“Evaluación médico ocupacional de trabajadores expuestos a agentes biológicos”

Descripción del Articulo

La exposición de los trabajadores a agentes biológicos está directamente relacionada con la presencia de organismos, tales como virus, bacterias, hongos, entre otros y sus productos, dentro del ambiente laboral. Aunque es común encontrar organismos diferentes al ser humano en cualquier ambiente, es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Urbano, Lizet, Acosta Mendoza, Frank Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vigilancia Médica
Exámenes Médicos Ocupacionales
Agentes Biológicos
Riesgo Biológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
id RPCH_89866efb45f955adfb1cb06cc7f8eac7
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16923
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Evaluación médico ocupacional de trabajadores expuestos a agentes biológicos”
title “Evaluación médico ocupacional de trabajadores expuestos a agentes biológicos”
spellingShingle “Evaluación médico ocupacional de trabajadores expuestos a agentes biológicos”
Vargas Urbano, Lizet
Vigilancia Médica
Exámenes Médicos Ocupacionales
Agentes Biológicos
Riesgo Biológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
title_short “Evaluación médico ocupacional de trabajadores expuestos a agentes biológicos”
title_full “Evaluación médico ocupacional de trabajadores expuestos a agentes biológicos”
title_fullStr “Evaluación médico ocupacional de trabajadores expuestos a agentes biológicos”
title_full_unstemmed “Evaluación médico ocupacional de trabajadores expuestos a agentes biológicos”
title_sort “Evaluación médico ocupacional de trabajadores expuestos a agentes biológicos”
author Vargas Urbano, Lizet
author_facet Vargas Urbano, Lizet
Acosta Mendoza, Frank Luis
author_role author
author2 Acosta Mendoza, Frank Luis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bernuy Moreno, Gladys
Astete Cornejo, Jonh Maximiliano
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Urbano, Lizet
Acosta Mendoza, Frank Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Vigilancia Médica
Exámenes Médicos Ocupacionales
Agentes Biológicos
Riesgo Biológico
topic Vigilancia Médica
Exámenes Médicos Ocupacionales
Agentes Biológicos
Riesgo Biológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
description La exposición de los trabajadores a agentes biológicos está directamente relacionada con la presencia de organismos, tales como virus, bacterias, hongos, entre otros y sus productos, dentro del ambiente laboral. Aunque es común encontrar organismos diferentes al ser humano en cualquier ambiente, es importante identificar aquellos que pueden tener un impacto negativo en la salud del trabajador. Por lo tanto, es importante reconocer aquellos ambientes laborales en los que puede existir la presencia de algún agente biológico relevante, debido a sus características particulares. Una vez identificados los agentes biológicos presentes en el ambiente laboral del trabajador, se debe proceder al análisis de los mecanismos de control o prevención de la exposición a dichos agentes. A pesar de implementar medidas de contención, es fundamental conocer la condición médica del trabajador antes, durante y después de la exposición en su puesto y ambiente de trabajo. Esta información permitirá programar y realizar actividades de vigilancia médica ocupacional para el trabajador expuesto. Por lo anterior descrito, es necesario llevar a cabo exámenes médicos ocupacionales que permitan detectar cambios en el organismo que puedan ser consecuencia de la exposición al agente biológico o de alguna condición médica que pueda interactuar con estos agentes y afectar la salud del trabajador. La realización de estos exámenes médicos es fundamental para llevar a cabo un control biológico de efecto eficaz que brinde información confiable y lo más precoz posible sobre los efectos negativos que producirán la exposición a los agentes en el ambiente de trabajo. Con los avances en tecnología y métodos de diagnóstico, es posible contar con diversos exámenes auxiliares o de laboratorio que podrían ser incluidos en el protocolo del examen médico ocupacional. Sin embargo, es necesario evaluar el riesgo-beneficio, la utilidad y la viabilidad de cada uno de estos exámenes para garantizar su eficacia. El fin de nuestro trabajo de investigación es realizar una revisión de los aspectos fundamentales para tener en cuenta, al momento de realizar la evaluación médica ocupacional en los trabajadores que tienen exposición a agentes biológicos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-01T19:43:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-01T19:43:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 210916
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/16923
identifier_str_mv 210916
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/16923
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/16923/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/16923/1/Evaluacion_VargasUrbano_Lizet.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
37bf6014a62472e2abc73d302edfbf3f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1832028002349744128
spelling Bernuy Moreno, GladysAstete Cornejo, Jonh MaximilianoVargas Urbano, LizetAcosta Mendoza, Frank Luis2025-04-01T19:43:04Z2025-04-01T19:43:04Z2024210916https://hdl.handle.net/20.500.12866/16923La exposición de los trabajadores a agentes biológicos está directamente relacionada con la presencia de organismos, tales como virus, bacterias, hongos, entre otros y sus productos, dentro del ambiente laboral. Aunque es común encontrar organismos diferentes al ser humano en cualquier ambiente, es importante identificar aquellos que pueden tener un impacto negativo en la salud del trabajador. Por lo tanto, es importante reconocer aquellos ambientes laborales en los que puede existir la presencia de algún agente biológico relevante, debido a sus características particulares. Una vez identificados los agentes biológicos presentes en el ambiente laboral del trabajador, se debe proceder al análisis de los mecanismos de control o prevención de la exposición a dichos agentes. A pesar de implementar medidas de contención, es fundamental conocer la condición médica del trabajador antes, durante y después de la exposición en su puesto y ambiente de trabajo. Esta información permitirá programar y realizar actividades de vigilancia médica ocupacional para el trabajador expuesto. Por lo anterior descrito, es necesario llevar a cabo exámenes médicos ocupacionales que permitan detectar cambios en el organismo que puedan ser consecuencia de la exposición al agente biológico o de alguna condición médica que pueda interactuar con estos agentes y afectar la salud del trabajador. La realización de estos exámenes médicos es fundamental para llevar a cabo un control biológico de efecto eficaz que brinde información confiable y lo más precoz posible sobre los efectos negativos que producirán la exposición a los agentes en el ambiente de trabajo. Con los avances en tecnología y métodos de diagnóstico, es posible contar con diversos exámenes auxiliares o de laboratorio que podrían ser incluidos en el protocolo del examen médico ocupacional. Sin embargo, es necesario evaluar el riesgo-beneficio, la utilidad y la viabilidad de cada uno de estos exámenes para garantizar su eficacia. El fin de nuestro trabajo de investigación es realizar una revisión de los aspectos fundamentales para tener en cuenta, al momento de realizar la evaluación médica ocupacional en los trabajadores que tienen exposición a agentes biológicos.The exposure of workers to biological agents is directly related to the presence of organisms, such as viruses, bacteria, fungi, among others and their products, within the work environment. Although it is common to find organisms other than humans in any environment, it is important to identify those that can have a negative impact on worker health. Therefore, it is important to recognize those work environments in which the presence of a relevant biological agent may exist, due to their particular characteristics.Once the biological agents present in the worker's work environment have been identified, the mechanisms for controlling or preventing exposure to said agents must be analyzed. Despite implementing containment measures, it is essential to know the medical condition of the worker before, during and after exposure in their position and work environment. This information will allow for scheduling and carrying out occupational medical surveillance activities for the exposed worker.Due to the above described, it is necessary to carry out occupational medical examinations to detect changes in the body that may be a consequence of exposure to the biological agent or any medical condition that may interact with these agents and affect the worker's health. Carrying out these medical examinations is essential to carry out an effective biological control that provides reliable and earliest possible information on the negative effects that exposure to agents in the work environment will produce.With advances in technology and diagnostic methods, it is possible to have various auxiliary or laboratory tests that could be included in the occupational medical examination protocol. However, it is necessary to evaluate the risk-benefit, usefulness and feasibility of each of these tests to ensure their effectiveness.The purpose of our research work is to carry out a review of the fundamental aspects to take into account when carrying out the occupational medical evaluation in workers who are exposed to biological agents.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2025-03-31T19:58:24Z No. of bitstreams: 1 Evaluacion_VargasUrbano_Lizet.pdf: 456397 bytes, checksum: 37bf6014a62472e2abc73d302edfbf3f (MD5)Approved for entry into archive by Andrea Rojas (andrea.rojas.a@upch.pe) on 2025-03-31T20:45:37Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Evaluacion_VargasUrbano_Lizet.pdf: 456397 bytes, checksum: 37bf6014a62472e2abc73d302edfbf3f (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2025-04-01T19:42:48Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Evaluacion_VargasUrbano_Lizet.pdf: 456397 bytes, checksum: 37bf6014a62472e2abc73d302edfbf3f (MD5)Made available in DSpace on 2025-04-01T19:43:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Evaluacion_VargasUrbano_Lizet.pdf: 456397 bytes, checksum: 37bf6014a62472e2abc73d302edfbf3f (MD5) Previous issue date: 2024application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esVigilancia MédicaExámenes Médicos OcupacionalesAgentes BiológicosRiesgo Biológicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10“Evaluación médico ocupacional de trabajadores expuestos a agentes biológicos”info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUMaestro en Medicina Ocupacional y del Medio AmbienteUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Escuela de Posgrado Víctor Alzamora CastroMedicina Ocupacional y del Medio Ambiente4548661344350473https://orcid.org/0000-0002-6963-6619https://orcid.org/0000-0001-6225-67204151392823991826https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro022197Bazan Ponte, YaninaCueva Vasquez, Henry AlexanderAstete Cornejo, RaulLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/16923/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALEvaluacion_VargasUrbano_Lizet.pdfEvaluacion_VargasUrbano_Lizet.pdfapplication/pdf456397https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/16923/1/Evaluacion_VargasUrbano_Lizet.pdf37bf6014a62472e2abc73d302edfbf3fMD5120.500.12866/16923oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/169232025-04-30 09:29:45.243Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).