Salud ocupacional-medio ambiente y su relación con la calidad de vida en los colaboradores en la empresa Operaciones Servicios y Sistemas S.R.L., 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la salud ocupacional- medio ambiente y la calidad de vida de los colaboradores de la empresa Operaciones servicios y sistemas S.R.L., Cajamarca, 2023. El estudio fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7932 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | riesgos ocupacionales riesgos biológicos seguridad laboral riesgos químicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la salud ocupacional- medio ambiente y la calidad de vida de los colaboradores de la empresa Operaciones servicios y sistemas S.R.L., Cajamarca, 2023. El estudio fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La población y muestra estuvo conformada por 25 colaboradores de la empresa. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario de su salud ocupacional y de calidad de vida. Resultados: las características principales de los colaboradores son, 60% repostaron edad entre 25 a 35 años, seguido del 32% con edad de 36 a 50 años, el 76% son del sexo masculino, el 56% son solteros y 52% tiene superior completa, 28% superior técnico, el 44% son empleados y 36% son supervisores de operación. Referente a salud ocupacional, el 76%, tiene nivel alto, seguido de un nivel medio (16%), según las dimensiones, Condiciones Laborales, Políticas de Seguridad y Riesgos y peligros, todas alcanzaron nivel alto. En cuanto a la calidad de vida, predominó un nivel medio (64%); y en las dimensiones, física, social, psicológica y ambiental, calificaron en nivel medio. Se identificó correlación positiva de las variables, (Sig. = 0.028 < 0.05; Rho = 0.440), estableciéndose relación entre la salud ocupacional y la dimensión física. Conclusión: la relación significativa de las variables de estudio permite aceptar la hipótesis alternativa; sin embargo, es necesario se implemente estrategias y programas de desarrollo para mejorar la calidad de vida de los colaboradores y se fortalezca la salud ocupacional-medio ambiente en el entorno laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).