Descripción por imágenes de lesiones metastásicas y supervivencia en pacientes con diagnóstico de liposarcoma mixoide tratados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

Descripción del Articulo

El liposarcoma mixoide es una neoplasia más comúnmente encontrada en los miembros inferiores distales; que tienden a diseminar a los tejidos blandos extrapulmonares, a diferencia del resto de los liposarcomas. En el Perú, no se cuenta con datos específicos sobre la incidencia de esta enfermedad, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta Jimenez, Mercedes Berenice
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liposarcoma Mixoide
Metástasis
Extrapulmonar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:El liposarcoma mixoide es una neoplasia más comúnmente encontrada en los miembros inferiores distales; que tienden a diseminar a los tejidos blandos extrapulmonares, a diferencia del resto de los liposarcomas. En el Perú, no se cuenta con datos específicos sobre la incidencia de esta enfermedad, conocemos la frecuencia en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), donde representa el 3% de todos los sarcomas de partes blandas y el 34% de los sarcomas retroperitoneales; y la diseminación secundaria es el estadio en el que se presentan la mayoría de los pacientes, lo cual implicaría mayor morbilidad y mortalidad de estos pacientes. El objetivo principal es describir las características imagenológicas de las lesiones metastásicas, su distribución anatómica y la supervivencia según dicha distribución. Se realizará un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. La población serán pacientes diagnosticados con liposarcoma mixoide definidos por los criterios de la OMS del 2016, que fueron tratados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y que cuenten con imágenes radiológicas en el sistema de almacenamiento de imágenes del Departamento de Radiodiagnóstico. Para el análisis estadístico se usarán frecuencias absolutas y relativas. Se procederá a la revisión y tabulación de los datos recolectados, introduciéndose en tablas de Excel, se utilizará el Software SPSS 25. Para el cálculo de supervivencia se usará el método de Kaplan-Meier.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).