Nivel de conocimiento y prácticas de enfermeras sobre lesiones por presión en pacientes pronados en la UCI-adultos en el Hospital Regional de Ica, Ica 2024

Descripción del Articulo

El personal de enfermería del servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos, diariamente se enfrentan a múltiples riesgos que sufren los pacientes pronados; como la aparición de lesiones por presión, que pueden agravar aún más su salud; esto puede ser prevenido, siempre que exista un buen nivel de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Diaz, Dahemy Ana Paula
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones por Presión
Enfermería
Cuidados Intensivos
Riesgos
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El personal de enfermería del servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos, diariamente se enfrentan a múltiples riesgos que sufren los pacientes pronados; como la aparición de lesiones por presión, que pueden agravar aún más su salud; esto puede ser prevenido, siempre que exista un buen nivel de conocimiento y prácticas de enfermeras al respecto. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de enfermeras acerca de las lesiones por presión en pacientes pronados en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Regional de Ica, ICA 2024. Metodología: El presente estudio es tipo no experimental, correlacional y transversal, se aplicará el método hipotético deductivo para una muestra de 45 Licenciadas en Enfermería especialistas que cumplan con los criterios de la investigación, se les aplicará dos cuestionarios como instrumentos, para recolectar datos con la técnica de la encuesta. Plan de análisis: El análisis y procesamiento de los datos serán realizados por medio del software estadístico SPSS IBM Statistics para Windows Versión 25.0, y en hojas de cálculos de Microsoft Office Excel; para posteriormente ser analizados mediante técnicas estadísticas para determinar correlación entre variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).