“Inseguridad alimentaria y depresión en zonas rurales de Cajamarca, Perú, durante la pandemia COVID-19”
Descripción del Articulo
Introducción: Debido a emergencia global por SARS-COV2 (COVID-19), se implementaron medidas de confinamiento. Estas restricciones no solo tuvieron un impacto en los niveles de desempleo y pobreza, también tuvieron efectos en la demanda de alimentos y su distribución (1,2). Una crisis de salud se con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16916 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16916 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud Mental Depresión Inseguridad Alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| Sumario: | Introducción: Debido a emergencia global por SARS-COV2 (COVID-19), se implementaron medidas de confinamiento. Estas restricciones no solo tuvieron un impacto en los niveles de desempleo y pobreza, también tuvieron efectos en la demanda de alimentos y su distribución (1,2). Una crisis de salud se convirtió, en parte, en una crisis alimentaria. El incremento de inseguridad alimentaria puede ocasionar posibles efectos negativos sobre la salud mental (3). Estudios señalan que existen índices altos en problemas de salud mental en familias que experimentan inseguridad alimentaria (4–6). Las investigaciones realizadas sobre esta problemática, en su mayoría, corresponden a países de África, como Sudáfrica, y Norteamérica como Canadá, quienes tienen sus propias características y legislación en materia de seguridad alimentaria, agricultura y salud mental, por lo que estudios que aborden esta asociación en comunidades rurales altoandinas del Perú podría ser de valioso aporte. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo determinar la asociación entre depresión e inseguridad alimentaria en zonas rurales de Cajamarca-Perú, durante la pandemia COVID-19.Métodos: Se realizó un estudio con diseño transversal y la muestra está por 1991 compuesta por personas adultas con edades entre 30 a 97 años (7). Para el análisis se utilizó una regresión logística dadas las características de las variables. Resultados: Se encontró una prevalencia en las últimas dos semanas del 12% para algún nivel de depresión, 12.2% para algún nivel de ansiedad y del 7.2% para al algún nivel de estrés. Se encontró una asociación significativa entre inseguridad alimentaria y depresión (OR: 3.49 CI: 1.55 – 7.85). El modelo también evidencia que, al ajustar por las covariables: sexo (OR: 1,62 CI: 1.11 – 2.02), edad (OR: 1,17 CI: 1.17 - 1.09), necesidades básicas insatisfechas (OR: 1.44 CI: 1.02 – 2.03) y nivel educativo (OR: 0.31 CI: 0.15 – 0.67) se observa una asociación significativa entre la inseguridad alimentaria y depresión en esta población. Conclusión: Este estudio revela la situación de los problemas de salud mental en esta población. A su vez, evidencia la estrecha asociación existente entre inseguridad alimentaria y problemas de salud mental. Esta asociación durante emergencias o crisis, como la pandemia COVID-19, puede exacerbarse y colocar a las personas en un mayor riesgo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).