Efectos del programa de seguridad basado en el comportamiento sobre el índice de las conductas de riesgo para accidentes y problemas musculo esqueléticos en una obra de ingeniería y construcción en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad conocer los efectos del programa de seguridad basado en el comportamiento sobre el índice de las conductas de riesgo para accidentes y problemas musculo esqueléticos en una obra de ingeniería y construcción en Lima Metropolitana. La investigación fue de tipo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Astudillo, Sebastian Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Laboral
Seguridad Industrial
Prevención de Accidentes
Sistema Musculoesquelético
Accidentes de Trabajo
Asunción de Riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad conocer los efectos del programa de seguridad basado en el comportamiento sobre el índice de las conductas de riesgo para accidentes y problemas musculo esqueléticos en una obra de ingeniería y construcción en Lima Metropolitana. La investigación fue de tipo aplicada con un diseño cuasi-Experimental y método de muestreo No Probabilístico y sin grupo control. El instrumento de medición fue una ficha de observación debidamente validada por criterio de expertos, la cual evaluaba siete categorías potenciales de riesgos para los trabajadores. El estudio quedó conformado por 26 trabajadores correspondientes al área de Fierrería y 22 al área de Carpintería. Los resultados indican que las frecuencias de conductas de riesgo en ambos grupos disminuyeron conforme se implementaba el programa. El grupo de Fierrería fue el que presentó una mayor reducción en el índice de conductas de riesgo durante el periodo en que se realizó el estudio en proporción a lo presentado por su homólogo de Carpintería. Respecto a la frecuencia de accidentes se redujo la frecuencia en el área de fierrería pasando de 5 casos a 1 accidentado y en el área de carpintería se comenzó con 3 pasando a 2 casos al finalizar la misma. Finalmente; la frecuencia de problemas musculo esqueléticos disminuyó en el área de fierrería de 6 a 1 caso y en el área de carpintería de 4 a 1 caso al finalizar el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).