Recidiva de lesión intraepitelial de cérvix posterior a conización en pacientes en edad fértil en el Hospital de Huaral en el período 2015-2018
Descripción del Articulo
Objetivos: Conocer la frecuencia de recidiva de lesiones intraepiteliales de alto grado posterior a la realización de cono frío y cono leep en mujeres en edad fértil atendidas en el Hospital San Juan Bautista de Huaral en el periodo enero del 2015 a diciembre del 2018. Materiales y métodos: El estud...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7020 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7020 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lesiones Intraepiteliales Escamosas de Cuello Uterino Conización Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Estudios Retrospectivos Hospital San Juan Bautista de Huaral (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Objetivos: Conocer la frecuencia de recidiva de lesiones intraepiteliales de alto grado posterior a la realización de cono frío y cono leep en mujeres en edad fértil atendidas en el Hospital San Juan Bautista de Huaral en el periodo enero del 2015 a diciembre del 2018. Materiales y métodos: El estudio será de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal, utilizando una ficha para la recolección de datos tomando en cuenta como criterios de inclusión; las pacientes con diagnóstico de lesiones intraepiteliales de alto grado tratadas con conización, ya sea mediante cono frio o cono leep; durante los años 2015 a 2018 en la unidad preventiva de cáncer ginecológico y mama del Hospital San Juan Bautista de Huaral, cuyas edades varían entre 15 y 45 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).