Frecuencia de síndrome metabólico e hiperuricemia en pacientes ambulatorios de los consultorios externos de Nutrición y Endocrinología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Estimar la frecuencia de síndrome metabólico e hiperuricemia en pacientes ambulatorios de los consultorios externos de Nutrición y Endocrinología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Métodos: Estudio transversal descriptivo. Se evaluaron los datos de todos los pacientes atendidos ambula...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9421 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9421 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome Metabólico Hiperuricemia Triglicéridos Circunferencia de la Cintura Presión Arterial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
| Sumario: | Objetivo: Estimar la frecuencia de síndrome metabólico e hiperuricemia en pacientes ambulatorios de los consultorios externos de Nutrición y Endocrinología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Métodos: Estudio transversal descriptivo. Se evaluaron los datos de todos los pacientes atendidos ambulatoriamente mediante el registro de pacientes de los consultorios descritos. El diagnóstico de síndrome metabólico fue definido según AHA/NHLBI. Se consideró hiperuricemia a valores de ácido úrico sérico ≥7mg/100mL. Se exploró la relación el síndrome metabólico (SM), y sus componentes, con el ácido úrico sérico (AU). Resultados: Se estudiaron a 361 participantes. El 65.7% presentó SM. La frecuencia de hiperuricemia fue de 18.8%. La frecuencia de hiperuricemia y síndrome metabólico fue de 19 %. Se encontró que por cada aumento de 1cm de perímetro de cintura o 10mg/dL de triglicéridos, el AU aumenta en 0.04 y 0.02mg/100mL respectivamente (p<0.001 y 0.049). No se encontró asociación entre SM e hiperuricemia (p=0.572). Conclusión: La frecuencia de SM e hiperuricemia es alta en la población de estudio. A pesar de encontrar relación entre algunos componentes del SM y el AU, la frecuencia de SM no afecto a la presencia de hiperuricemia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).