Mortalidad atribuible a diabetes mellitus tipo 2 en América Latina y el Caribe

Descripción del Articulo

Introducción: Se necesita cuantificar los desenlaces a largo plazo (p. ej., mortalidad) en la población con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) para comprender el perfil epidemiológico de la DMT2 y establecer prioridades. Calculamos la proporción y número absoluto de muertes atribuibles a DMT2 en Améric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzmán Vilca, Wilmer Cristóbal, Carrillo Larco, Rodrigo Martín
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/10140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pregrado
Salud Integral
id RPCH_85744bc24797b17ad76b3eb2b9add323
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10140
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
spelling Guzmán Vilca, Wilmer CristóbalCarrillo Larco, Rodrigo Martín2021-12-02T18:52:49Z2021-12-02T18:52:49Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12866/10140Introducción: Se necesita cuantificar los desenlaces a largo plazo (p. ej., mortalidad) en la población con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) para comprender el perfil epidemiológico de la DMT2 y establecer prioridades. Calculamos la proporción y número absoluto de muertes atribuibles a DMT2 en América Latina y el Caribe (ALC) utilizando un enfoque estimatorio. Métodos: Integramos las estimaciones de prevalencia de DMT2 del NCD-RisC, riesgos relativos de asociación entre DMT2 y mortalidad de un meta-análisis de cohortes de ALC, y estimaciones de mortalidad por todas las causas del Global Burden of Disease Study 2019. Calculamos las fracciones atribuibles poblacionales (FAP) y estimamos el número absoluto de muertes atribuibles a DMT2 en 1990 y 2019 multiplicando las FAP por el total de muertes en cada país, año, sexo y grupo etario quinquenal. Resultados: Entre 1985 y 2014 en ALC, la proporción de muertes por todas las causas atribuibles a DMT2 aumentó desde 12,2% a 16,9% en hombres y desde 14,5% a 19,3% en mujeres. En 2019, el número absoluto de muertes atribuibles a DMT2 fue 349 787 en hombres y 330 414 en mujeres. Las tasas de mortalidad más elevadas (muertes por 100 000 adultos) en 2019 se registraron en San Cristóbal y Nieves (325 en hombres, 229 en mujeres), Guyana (313 en hombres, 272 en mujeres) y Haití (269 en hombres, 265 en mujeres). Conclusión: Una parte importante de todas las muertes se atribuye a la DMT2 en ALC. Para reducir la mortalidad por DMT2 en esta región, se necesitan políticas que refuercen el diagnóstico y el tratamiento tempranos, junto con la prevención de complicaciones.Made available in DSpace on 2021-12-02T18:52:49Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 20212021-09-17application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/PregradoSalud IntegralMortalidad atribuible a diabetes mellitus tipo 2 en América Latina y el Caribeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectXXIII Jornadas Científicas Roger Guerra-García Cuevareponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHORIGINALMortalidad_GuzmánVilca.pdfMortalidad_GuzmánVilca.pdfapplication/pdf3426821https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/10140/1/Mortalidad_Guzm%C3%A1nVilca.pdf4cac3b1fcc356813deae102d654baea6MD5120.500.12866/10140oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/101402021-12-03 13:18:42.006Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.pe
dc.title.none.fl_str_mv Mortalidad atribuible a diabetes mellitus tipo 2 en América Latina y el Caribe
title Mortalidad atribuible a diabetes mellitus tipo 2 en América Latina y el Caribe
spellingShingle Mortalidad atribuible a diabetes mellitus tipo 2 en América Latina y el Caribe
Guzmán Vilca, Wilmer Cristóbal
Pregrado
Salud Integral
title_short Mortalidad atribuible a diabetes mellitus tipo 2 en América Latina y el Caribe
title_full Mortalidad atribuible a diabetes mellitus tipo 2 en América Latina y el Caribe
title_fullStr Mortalidad atribuible a diabetes mellitus tipo 2 en América Latina y el Caribe
title_full_unstemmed Mortalidad atribuible a diabetes mellitus tipo 2 en América Latina y el Caribe
title_sort Mortalidad atribuible a diabetes mellitus tipo 2 en América Latina y el Caribe
author Guzmán Vilca, Wilmer Cristóbal
author_facet Guzmán Vilca, Wilmer Cristóbal
Carrillo Larco, Rodrigo Martín
author_role author
author2 Carrillo Larco, Rodrigo Martín
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzmán Vilca, Wilmer Cristóbal
Carrillo Larco, Rodrigo Martín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pregrado
Salud Integral
topic Pregrado
Salud Integral
description Introducción: Se necesita cuantificar los desenlaces a largo plazo (p. ej., mortalidad) en la población con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) para comprender el perfil epidemiológico de la DMT2 y establecer prioridades. Calculamos la proporción y número absoluto de muertes atribuibles a DMT2 en América Latina y el Caribe (ALC) utilizando un enfoque estimatorio. Métodos: Integramos las estimaciones de prevalencia de DMT2 del NCD-RisC, riesgos relativos de asociación entre DMT2 y mortalidad de un meta-análisis de cohortes de ALC, y estimaciones de mortalidad por todas las causas del Global Burden of Disease Study 2019. Calculamos las fracciones atribuibles poblacionales (FAP) y estimamos el número absoluto de muertes atribuibles a DMT2 en 1990 y 2019 multiplicando las FAP por el total de muertes en cada país, año, sexo y grupo etario quinquenal. Resultados: Entre 1985 y 2014 en ALC, la proporción de muertes por todas las causas atribuibles a DMT2 aumentó desde 12,2% a 16,9% en hombres y desde 14,5% a 19,3% en mujeres. En 2019, el número absoluto de muertes atribuibles a DMT2 fue 349 787 en hombres y 330 414 en mujeres. Las tasas de mortalidad más elevadas (muertes por 100 000 adultos) en 2019 se registraron en San Cristóbal y Nieves (325 en hombres, 229 en mujeres), Guyana (313 en hombres, 272 en mujeres) y Haití (269 en hombres, 265 en mujeres). Conclusión: Una parte importante de todas las muertes se atribuye a la DMT2 en ALC. Para reducir la mortalidad por DMT2 en esta región, se necesitan políticas que refuercen el diagnóstico y el tratamiento tempranos, junto con la prevención de complicaciones.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-02T18:52:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-02T18:52:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/10140
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/10140
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conference.es_PE.fl_str_mv XXIII Jornadas Científicas Roger Guerra-García Cueva
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/10140/1/Mortalidad_Guzm%C3%A1nVilca.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4cac3b1fcc356813deae102d654baea6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1809243599257206784
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).