Mortalidad atribuible al exceso de peso en el Perú

Descripción del Articulo

Introducción: El exceso de peso (índice de masa corporal (IMC) ≥25 kg/m2) es de los principales contribuidores de la carga de enfermedades cardiometabólicas (diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) y enfermedades cardiovasculares (ECV)) a nivel global. Cuantificar la mortalidad asociada al exceso de peso pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzmán Vilca, Wilmer Cristóbal, Váscones Román, Fritz Fidel, Quispe Villegas, Gustavo Alonso, Carrillo Larco, Rodrigo Martin
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/10141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pregrado
Salud Integral
Descripción
Sumario:Introducción: El exceso de peso (índice de masa corporal (IMC) ≥25 kg/m2) es de los principales contribuidores de la carga de enfermedades cardiometabólicas (diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) y enfermedades cardiovasculares (ECV)) a nivel global. Cuantificar la mortalidad asociada al exceso de peso permite establecer prioridades e informar políticas de salud pública, especialmente en países de mediano y bajo ingreso como el Perú. Métodos: Se calcularon fracciones atribuibles poblacionales (FAP) integrando prevalencias de los rangos de IMC de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, y riesgos relativos de asociación entre exceso de peso y mortalidad del Global Burden of Disease. Se multiplicaron las FAP por las muertes cardiometabólicas registradas en el Ministerio de Salud, para así obtener el número de muertes cardiometabólicas atribuibles a exceso de peso por región y sexo en 2018 en el Perú. Resultados: En 2018, el número de muertes por DMT2 atribuibles a exceso de peso en el Perú fue 1381 (50,4%) en varones y 1 663 (55,5%) en mujeres; el número de muertes por ECV atribuibles a exceso de peso fue 1 361 en varones (22,8%) y 1 265 (24,2%) en mujeres. La mayor parte de muertes cardiometabólicas atribuibles a exceso de peso se dieron en los rangos de IMC 30-35 kg/m2 y 25-30 kg/m2. Las regiones con las más altas proporciones de muertes cardiometabólicas atribuibles a exceso de peso fueron de la Costa (Tacna, Moquegua) y Selva (Madre de Dios, Ucayali); las regiones con las más bajas proporciones fueron de la Sierra (Huancavelica, Apurímac). Conclusión: El exceso de peso representa una carga importante de mortalidad cardometabólica en el Perú, con alta variabilidad entre regiones. Se requiere reforzar políticas de salud para frenar la alta carga de mortalidad atribuible al exceso de peso, especialmente en regiones de la Costa y Selva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).