Preeclampsia con signos de severidad y sus repercusiones inmediatas en el feto y el recién nacido. Hospital Hermilio Valdizán Medrano - Huánuco, 2020

Descripción del Articulo

Introducción. La preeclampsia es un trastorno específico del embarazo, caracterizado por la aparición de hipertensión arterial después de la vigésima semana de gestación. Es un trastorno multisistémico que puede causar daños en diversos órganos y sistemas maternos. Además, es uno de los principales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernaola Zevallos, Abril Karin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Repercusiones Inmediatas en el Feto
Repercusiones Inmediatas en el Recién Nacido
Preeclampsia con Signos de Severidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Introducción. La preeclampsia es un trastorno específico del embarazo, caracterizado por la aparición de hipertensión arterial después de la vigésima semana de gestación. Es un trastorno multisistémico que puede causar daños en diversos órganos y sistemas maternos. Además, es uno de los principales factores que contribuyen al nacimiento prematuro, la restricción del crecimiento intrauterino y el tamaño pequeño para la edad gestacional. Objetivo. Identificar las repercusiones inmediatas en el feto y el recién nacido en mujeres con preeclampsia con signos de severidad en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano - Huánuco, de enero a diciembre de 2020. Además, se buscará determinar la frecuencia de las repercusiones inmediatas en el feto y el recién nacido. Materiales y métodos. Se recolectarán los datos de todas las mujeres diagnosticadas con preeclampsia con signos de severidad, atendidas de enero a diciembre del 2020 y se analizarán retrospectivamente. Se determinará la frecuencia de las repercusiones inmediatas en el feto y el recién nacido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).