Psicooncología y calidad de vida
Descripción del Articulo
La Psicooncología es una disciplina que brinda atención integral a los pacientes oncológicos, sus familiares y profesionales que los atienden. En el presente estado del arte, se encontró que en los últimos 5 años, la calidad de vida (CV) ha sido ampliamente estudiada por este campo; las estrategias...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8151 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado del Arte Psicooncología Calidad de Vida Investigación Intervención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La Psicooncología es una disciplina que brinda atención integral a los pacientes oncológicos, sus familiares y profesionales que los atienden. En el presente estado del arte, se encontró que en los últimos 5 años, la calidad de vida (CV) ha sido ampliamente estudiada por este campo; las estrategias de afrontamiento son las más estudiadas en la calidad de vida y están correlacionadas; dentro de ellas destaca la estrategia de religiosidad/espiritualidad. Al evaluar la calidad de vida, el componente físico es el más afectado. No se puede determinar que enfoque de intervención es el más eficaz, ya que cada uno cumple con sus objetivos, pero la Terapia Cognitivo Conductual y el Mindfulness han realizado más investigaciones en esta población. El cáncer de mama es el más investigado. El instrumento que más se utiliza para evaluar la calidad de vida específicamente en pacientes oncológicos es el QLQ-C30 y las campañas de sensibilización son las más utilizadas para la prevención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).