Caracterización del síndrome de burnout en el personal de enfermeros del servicio de emergencias 2022

Descripción del Articulo

El síndrome de burnout es un problema de salud pública, que daña la calidad de vida del profesional, se percibe con mayor énfasis en el personal de salud, que busca adaptarse a un exceso de demandas y se sobre exigen de manera intensa trayendo consigo enfermedades de salud mental. Objetivo: Determin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olortegui Miranda, Laura Lisbeth
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Enfermería
Agotamiento Profesional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El síndrome de burnout es un problema de salud pública, que daña la calidad de vida del profesional, se percibe con mayor énfasis en el personal de salud, que busca adaptarse a un exceso de demandas y se sobre exigen de manera intensa trayendo consigo enfermedades de salud mental. Objetivo: Determinar la caracterización del síndrome de burnout en el personal de enfermeros en el área de emergencia. Metodología: Revisión bibliográfica, descriptiva, retrospectiva; se seleccionaron artículos completos en idioma inglés y español publicadas en revistas indexadas entre los años 2017 al 2022. Encontrados en las bases de datos: Scielo, Pubmed, Elsevier, Dialnet, Medigraphic, Scielo. Resultados: Se incluyeron 20 artículos que cumplen criterios de inclusión, 12 de ellos son internacionales y 8 nacionales. 8/20 mencionan sobre el síndrome de burnout, 4/20 reportan características del agotamiento emocional, 4/20 despersonalización, finamente 3/20 señalan la disminución del desempeño de personal. Conclusión: El síndrome de burnout se presenta en los enfermeros de emergencia, con mayor énfasis a comparación de aquellos que trabajan en otras áreas asistenciales. En relación al agotamiento emocional y desempeño del personal, fueron las esferas más afectadas con un nivel alto, está relacionado con: la carga de trabajo y los cambios de servicio; generando el uso de sustancias psicóticas ilegales y disminución de las habilidades y concentración. Finalmente, la despersonalización se relaciona con la preparación insuficiente y estado civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).