Evaluación formativa: concepciones y práctica asumida por los docentes de una facultad de arte y diseño de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

El principal propósito de la nueva ley universitaria es promover la mejora continua del servicio educativo hacia una educación de calidad, que permita brindar una formación, integral centrada, en un desempeño, profesional competente. Esto implica que el sistema evaluativo responda a una pedagogía in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casas Tolentino, Naolly Jasine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación Formativa
Práctica Docente
Formación de Arte y Diseño
Evaluación
Enfoque por Competencias
Educación Superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:El principal propósito de la nueva ley universitaria es promover la mejora continua del servicio educativo hacia una educación de calidad, que permita brindar una formación, integral centrada, en un desempeño, profesional competente. Esto implica que el sistema evaluativo responda a una pedagogía integral y de orientación formativa. En ese sentido, el objetivo de este estudio fue comprender las concepciones y la práctica de evaluación formativa asumida por los docentes de una facultad de arte y diseño de una universidad privada de Lima. Mediante un estudio de corte cualitativo con enfoque fenomenológico, el cual consistió en la aplicación de entrevistas semiestructuradas a nueve docentes. Los hallazgos permitieron visualizar que las concepciones y las prácticas de los docentes yacen en el enfoque de evaluación formativa, pero muchos no son conscientes de ello, solo los docentes con mayor grado capacitación en pedagogía comprenden el alcance e importancia de esta en el proceso de enseñanza y aprendizaje. No obstante, las estrategias (retroalimentaciones, coevaluaciones y autoevaluaciones) se realizan generalmente sin la articulación de instrumentos de evaluación claramente definidos, sumado a la falta de definición de los criterios asociados a las artes plásticas. Estos hallazgos sugieren, que los docentes necesitan profundizar en los fundamentos teóricos y metodológicos de la evaluación formativa, reconocer una mayor diversidad de instrumentos de evaluación, esclarecer las dimensiones disciplinares inasibles y, reflexionar sobre el énfasis en cuanto a los objetivos de cada asignatura para aplicar la evaluación formativa de manera pertinente y adecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).