Nivel de conocimientos y cuidado de enfermería en el manejo de medicamentos vasoactivos utilizados en Unidades de Cuidados Intensivos de un hospital del MINSA mayo - junio 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación entre el nivel de conocimientos y el cuidado de enfermería en el manejo de medicamentos vasoactivos utilizados en Unidades de Cuidados Intensivos en un hospital del MINSA. Tipo y diseño de estudio: estudio de enfoque cuantitativo, no experimental, correlacional; la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Velasco, Ángela Patricia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6600
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Vasoconstrictores -- Uso Terapéutico
Atención de Enfermería
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Unidades de Cuidados Intensivos
Análisis Cuantitativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación entre el nivel de conocimientos y el cuidado de enfermería en el manejo de medicamentos vasoactivos utilizados en Unidades de Cuidados Intensivos en un hospital del MINSA. Tipo y diseño de estudio: estudio de enfoque cuantitativo, no experimental, correlacional; la población estará conformada por 71 profesionales de enfermería que laboran en UCI General, UCI Neurocríticos y UCI Cardiovascular (21 enfermeras); los datos se obtendrán a través de la entrevista aplicando un cuestionario el cual evaluara los conocimientos que tiene el profesional de enfermería sobre fármacos vasoactivos y una lista de chequeo que mediante la observación determinara los cuidados que realiza la enfermera, elaborados por la investigadora, la validez de los instrumentos (cuestionario y lista de chequeo) la determinaran 8 expertos, a los cuales se les entregara un formato que contiene 7 criterios de evaluación, la confiabilidad del cuestionario se dará mediante una prueba piloto que se realizada a 15 profesionales de enfermería de una clínica local que cumplan los mismos criterios de evaluación. Los datos serán analizados con el paquete estadístico STATA 15, Finalmente, se utilizará la prueba no paramétrica coeficiente de correlación de Spearman para determinar la relación entre el nivel de conocimientos y el cuidado de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).