Evaluación cefalométrica de la inclinación y longitud de la base craneal anterior en pacientes entre 8 y 12 años atendidos en el Servicio de Odontopediatría de la Clínica de la UPCH entre los años 2010-2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la longitud e inclinación de la base craneal anterior en radiografías cefalométricas digitales de pacientes de 8 a 12 años atendidos en el servicio de odontopediatría de la clínica de la UPCH entre los años 2010-2016. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pino Guerrero, Elizabeth Fiorella
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/966
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Base del Cráneo
Cefalometría
Niño
Crecimiento y Desarrollo
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Retrospectivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la longitud e inclinación de la base craneal anterior en radiografías cefalométricas digitales de pacientes de 8 a 12 años atendidos en el servicio de odontopediatría de la clínica de la UPCH entre los años 2010-2016. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, transversal y descriptivo. Se tomó como grupo muestral un total de 69 radiografías cefalométricas digitales, las cuales fueron evaluadas en el programa Sidexis. Resultados: La longitud de la base craneal anterior tuvo un promedio de 66.85mm (D.E = 3.59) y la inclinación un promedio de 9.48° (D.E = 2.33). No se encontró diferencia estadísticamente significativa, salvo para la inclinación de la base craneal anterior en ambos sexos. Conclusiones: La inclinación de la base craneal anterior es mayor en las mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).