Evaluación cefalométrica de la longitud e inclinación de la base craneal anterior en pacientes con diferente relación esquelética

Descripción del Articulo

Evalúa la longitud e inclinación de la base craneal anterior en pacientes niños con diferente relación esquelética. El estudio es descriptivo, comparativo y retrospectivo. La población está conformada por niños de 6 a 12 años atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño y la Clínica de Pregr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Angeles, Adara Sheyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cefalometría - Análisis
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Evalúa la longitud e inclinación de la base craneal anterior en pacientes niños con diferente relación esquelética. El estudio es descriptivo, comparativo y retrospectivo. La población está conformada por niños de 6 a 12 años atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño y la Clínica de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos entre el año 2000 y 2015. La muestra está constituida por 310 radiografías cefalométricas. Para la evaluación de las radiografías cefalométricas se realiza el trazado cefalométrico, mediante método manual, donde se realiza la medición del ángulo ANB, línea Sella-Nasion y el ángulo formado entre la línea Sella-Nasion y el plano horizontal de Frankfort. Se observa que existe diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) en la longitud e inclinación de la base craneal anterior según género. Asimismo, no existen diferencia estadísticamente significativa de la longitud e inclinación de la base craneal anterior según edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).