Evaluación cefalométrica del crecimiento de la base craneal, mandibular y maxilar en sujetos de 11 a 15 años con diferente relación esquelética

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Evaluar cefalométricamente el crecimiento de la base craneal, mandibular y maxilar en sujetos de 11 a 15 años con diferente relación esquelética. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio fue de tipo observacional, descriptivo y transversal. Muestra de 272 radiografías laterales de cabeza calibradas 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Villafuerte, Héctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/36
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/36
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Cefalometría
Base craneal y clase esquelética
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Evaluar cefalométricamente el crecimiento de la base craneal, mandibular y maxilar en sujetos de 11 a 15 años con diferente relación esquelética. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio fue de tipo observacional, descriptivo y transversal. Muestra de 272 radiografías laterales de cabeza calibradas 1:1 de 11 a 15 años pareada por sexo, relación esquelética clase I, II y III (ProyUSP y ANB) y edad. Se tomó en cuenta seis medidas lineales (S-N, S-Ba, Ba-N, Go-Me, Co-Gn, Co-A). RESULTADOS: Diferencias significativas entre Clase I y III, entre II y III y no entre Clase I y II respecto de SN. En la mandíbula hay diferencias significativas entre las Clase I y II, entre Clase I y III y entre Clase II y III en mujeres, en hombres es el mismo comportamiento excepto para el cuerpo mandibular que no hay diferencias significativas entre clase I y III. En la longitud maxilar hay diferencias significativas entre Clase I y II, entre Clase I y III y entre Clase II y III (p<0.05). Se encontraron correlaciones moderadas entre medidas de la base craneal y las de la mandíbula y maxila.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).