Efectividad de la anestesia epidural con punción dural comparada con la anestesia epidural convencional en gestantes cesareadas en un Instituto Especializado, Enero - Diciembre 2025
Descripción del Articulo
Las técnicas regionales más usadas para la cesárea son la anestesia espinal y la anestesia epidural, siendo la primera la más utilizada por un inicio rápido, pero sin la posibilidad de manejo del dolor post operatorio. Es por ello la necesidad del desarrollo de nuevas técnicas como la técnica epidur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16597 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anestesia Epidural Anestesia Epidural con Punción Dural Gestantes Cesareadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | Las técnicas regionales más usadas para la cesárea son la anestesia espinal y la anestesia epidural, siendo la primera la más utilizada por un inicio rápido, pero sin la posibilidad de manejo del dolor post operatorio. Es por ello la necesidad del desarrollo de nuevas técnicas como la técnica epidural con punción dural. La técnica DPE ha sido descrita inicialmente para la analgesia del parto y es utilizada bajo dichas indicaciones en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Los principales beneficios son: un inicio más rápido, una analgesia más simétrica y una propagación caudal más extensa en comparación con la técnica convencional. Sin embargo, la aplicabilidad potencial de estas ventajas a la anestesia para el parto por cesárea aún no ha sido investigada en el Perú. Se realizará una investigación con el objetivo de comparar la efectividad de la anestesia epidural con punción dural versus la anestesia epidural convencional en gestantes cesareadas atendidas en un Instituto Especializado III - E, en el periodo de Enero 2025 a Diciembre 2025; mediante un estudio analítico, observacional, prospectivo de cohortes; se incluirá a gestantes que fueron sometidas a cesárea y atendidas en dicho centro hospitalario en el periodo de Enero 2025 a Diciembre 2025. Se utilizará la prueba de chi cuadrado para determinar la asociación de factores; si p es menor a 0.05 se considerará significancia. Se calculará el riesgo relativo y su intervalo de confianza al 95%. Las variables cuantitativas serán calculadas con la prueba T de Student. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).