1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Las técnicas regionales más usadas para la cesárea son la anestesia espinal y la anestesia epidural, siendo la primera la más utilizada por un inicio rápido, pero sin la posibilidad de manejo del dolor post operatorio. Es por ello la necesidad del desarrollo de nuevas técnicas como la técnica epidural con punción dural. La técnica DPE ha sido descrita inicialmente para la analgesia del parto y es utilizada bajo dichas indicaciones en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Los principales beneficios son: un inicio más rápido, una analgesia más simétrica y una propagación caudal más extensa en comparación con la técnica convencional. Sin embargo, la aplicabilidad potencial de estas ventajas a la anestesia para el parto por cesárea aún no ha sido investigada en el Perú. Se realizará una investigación con el objetivo de comparar la efectividad de la anestesia epidural...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Antecedente: La asfixia perinatal es el resultado de una alteración en el intercambio gaseoso de la placenta o en los pulmones del neonato, es una patología con una alta tasa de mortalidad en el periodo neonatal. Detectarla y tratarla precozmente son la base de la prevención de sus complicaciones Objetivo: Determinar la correlación entre los hallazgos anatomopatológicos forenses con el diagnóstico perinatal de asfixia, en el Instituto de Medicina Legal y ciencias forenses, Arequipa 2014-2016 Métodos: Se procedió a revisar en los libros de registros de recepción de cadáveres de los años 2014, 2015 y 2016, se extrajeron 106 números de protocolos compatibles con los rangos de edades estudiadas, se revisó el folio según el año y se seleccionaron 35 protocolos de necropsia que cumplieron con los criterios de inclusión. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva y...