Cáncer de recto localmente avanzado tratados con quimiorradioterapia neoadyuvante, experiencia en el INEN durante el período 2015 y 2016

Descripción del Articulo

En el Perú el cáncer de recto tiene una incidencia de 864 casos por año, lo cual representa el 1.2% del total de casos de cáncer diagnosticados en el año 2020. El estudio tiene el objetivo principal de determinar la sobrevida global y sobrevida libre de enfermedad en pacientes con diagnóstico de cán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arzapalo Porras, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer Recto
Radioterapia Neoadyuvante
Sobrevida Global
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:En el Perú el cáncer de recto tiene una incidencia de 864 casos por año, lo cual representa el 1.2% del total de casos de cáncer diagnosticados en el año 2020. El estudio tiene el objetivo principal de determinar la sobrevida global y sobrevida libre de enfermedad en pacientes con diagnóstico de cáncer de recto que fueron tratados con radioterapia y quimioterapia concurrente con intención neoadyuvante en un esquema convencional. El tipo de estudio será retrospectivo, de tipo descriptivo y observacional. Para la recolección de datos se clasificará a todos los pacientes que fueron tratados en el Departamento de Radioterapia del Instituto nacional de Enfermedades Neoplásicas durante los años 2014, 2015 y 2016 con diagnóstico de cáncer de recto localmente avanzado, se revisará las historias clínicas y con la información obtenida se elaborará base de datos electrónica, estos serán analizados con el programa SPSS (Statistical Package for Social Sciences) para Windows versión 21. El tratamiento de radioterapia concurrente con quimioterapia es un estándar actual, logrando un mejor control a nivel local, para luego permitir completar el tratamiento a través de una cirugía. Se conoce además que la respuesta al tratamiento neoadyuvante influye en la sobrevida global y la sobrevida libre de enfermedad. Por lo que es necesario conocer la respuesta patológica a través de un estudio anatomopatológico antes de la cirugía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).