Frecuencia de tumores odontogénicos benignos y quistes odontogénicos en el Servicio de Odontoestomatología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2018 – 2022
Descripción del Articulo
Introducción: El conocimiento de las lesiones orales y maxilofaciales, como los tumores y quistes odontogénicos, a través de estudios epidemiológicos, representa un papel importante en la salud pública, pues revela información relacionada con su distribución en función de determinadas característica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17772 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17772 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Epidemiología Tumores Odontogénicos Quistes Odontogénicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Introducción: El conocimiento de las lesiones orales y maxilofaciales, como los tumores y quistes odontogénicos, a través de estudios epidemiológicos, representa un papel importante en la salud pública, pues revela información relacionada con su distribución en función de determinadas características inherentes a los grupos poblacionales de estudio. Objetivo: Determinar la frecuencia de tumores odontogénicos benignos (TOB) y quistes odontogénicos (QO) en el Servicio de Odontoestomatología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) entre 2018 y 2022. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo de corte transversal, con una muestra conformada por la totalidad de historias clínicas de pacientes que recibieron atención en la Unidad de Cirugía Bucal y Maxilofacial del Servicio de Odontoestomatología del HNERM entre 2018 y 2022, con diagnóstico de TOB o QO. Se consideró como variables a los TOB y QO; y covariables: tipo de entidad, localización, sexo, edad y año. Se realizó un análisis descriptivo para presentar frecuencias absolutas y relativas. Resultados: En el período comprendido entre 2018 y 2022, se registraron 96 casos de TOB y QO en el Servicio de Odontoestomatología del HNERM. El 30.21% (n=29) correspondieron a TOB. Los QO representaron el 69.79% (n=67). Conclusión: El estudio detectó una frecuencia de TOB y QO en el Servicio de Odontoestomatología del HNERM entre 2018 y 2022 con predominio de los QO sobre los TOB, siendo el quiste dentígero la lesión más común. La mandíbula, especialmente la región molar, fue la zona más afectada; siendo adultos jóvenes el grupo etario principal y observándose ligero predominio femenino. Las fluctuaciones anuales, incluido un descenso en 2020 vinculado a la pandemia, refuerzan la necesidad de garantizar acceso continuo a diagnóstico temprano y manejo oportuno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).