Asociación de fenotipo de metabolismo de dihidropirimidina deshidrogenasa y sobrevida global de pacientes con adenocarcinoma de colon metastásico en Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2015-2019
Descripción del Articulo
El uso de fluoropirimidinas como el 5-fluorouracilo (5-FU), siguen siendo la base de la quimioterapia de primera línea en escenario metastásico. Cuatro de los polimorfismos del gen DPYD, que codifican la enzima dihidropirimidina deshidrogenasa (DPD) que metaboliza el 5-FU, han demostrado estar asoci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12506 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12506 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neoplasias del Colon Análisis de Supervivencia Fluorouracilo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| Sumario: | El uso de fluoropirimidinas como el 5-fluorouracilo (5-FU), siguen siendo la base de la quimioterapia de primera línea en escenario metastásico. Cuatro de los polimorfismos del gen DPYD, que codifican la enzima dihidropirimidina deshidrogenasa (DPD) que metaboliza el 5-FU, han demostrado estar asociados a una disminución de la actividad de DPD. Diversas instituciones recomiendan su tamizaje previo al tratamiento con fluoropirimidinas, no existiendo estudios que evalúen su impacto en nuestra población. Objetivo: Describir la asociación del fenotipo de metabolismo de dihidropirimidina deshidrogenasa y sobrevida global de pacientes con adenocarcinoma de colon metastásico del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2015-2019. Material y Métodos: Estudio observacional, analítico, tipo cohortes, retrospectivo y transversal. Población: Pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma de colon metastásico, entre 18 a 65 años, con biopsia disponible, adecuada condición clínica y que hayan recibiendo una quimioterapia con fluoropirimidinas en Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre 2015 a 2019. Procedimiento: Se realizará tamizaje de los 4 polimorfismos de DPYD de mayor evidencia clínica (*2A, *13, D949V y *HapB3). Se determinará el fenotipo de DPD mediante la puntuación de actividad génica en los alelos de DPYD, conformándose 3 fenotipos: Metabolizador normal, Metabolizador intermedio y Metabolizador pobre. Análisis de datos: Se estimarán las curvas de supervivencia de cada fenotipo utilizando el método Kaplan-Meier para calcular la mediana de sobrevida global. Para la comparación de sobrevida global entre los 3 fenotipos se utilizará el test de Long Rank y para la comparación entre pares, el Hazard ratio y el test de Regresión de Cox. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).