Fatiga por compasión y afectación de la salud mental en personal médico y de enfermería del Hospital San José del Callao durante pandemia por coronavirus 2022

Descripción del Articulo

La conexión empática y de apoyo entre el profesional y el paciente puede ser una fuente de gratificación, pero también puede dar lugar a un costo emocional para el profesional que provee el cuidado. La fatiga por compasión (FC) surge cuando los profesionales de la salud experimentan un agotamiento e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Chipana, Margot
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fatiga por Compasión
COVID-19
Salud Mental
Personal de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:La conexión empática y de apoyo entre el profesional y el paciente puede ser una fuente de gratificación, pero también puede dar lugar a un costo emocional para el profesional que provee el cuidado. La fatiga por compasión (FC) surge cuando los profesionales de la salud experimentan un agotamiento emocional y una disminución de la satisfacción en el trabajo debido a la exposición constante a situaciones de sufrimiento y dolor en sus pacientes. Esta realidad puede tener repercusiones tanto para la calidad de la atención brindada como en la afectación de la salud mental de los propios profesionales. Desde el año 2020 a raíz de la propagación mundial de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) el personal de salud ha estado involucrado en una crisis sanitaria que puede haber afectado su salud mental. Esta investigación tuvo como propósito identificar la presencia de FC, sus características y su relación con la afectación de la salud mental del personal médico y de enfermería del Hospital San José del Callao durante la pandemia por COVID-19 en el 2022. Se realizó un estudio descriptivo correlacional transversal, en el que participaron el personal médico, personal de enfermería y técnicos de enfermería. La FC y la afectación de la salud mental se registraron con el Cuestionario de Fatiga por Compasión y Satisfacción (ProQOL-vIV) y el Cuestionario General de Salud (GHQ-12), respectivamente. Participaron 127 trabajadores de salud, se encontraron promedios de 13.02±6.987 de FC y 2.13±2.914 de salud mental percibida. La mayoría de participantes mostró un nivel medio de FC (46.5%) y ausencia de psicopatología (81.9%). Se halló una relación positiva, moderada y significativa entre la FC y la afectación de la salud mental (rs=.502) del personal sanitario. Se subraya la importancia de salvaguardar la salud mental del personal sanitario mediante enfoques tanto a nivel individual como organizacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).