Diagnóstico de enfermedades oncológicas asociadas al trabajo

Descripción del Articulo

El cáncer ocupacional constituye un desafío significativo para la salud pública, ya que refleja la intersección entre el trabajo y la salud en un entorno laboral diverso y en constante evolución. Esta problemática abarca una serie de condiciones en las que los trabajadores se exponen a sustancias y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Chama, Ayme Lourdes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer Ocupacional
Exposición Ocupacional
Salud y Enfermedad Ocupacional
Productos Químicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El cáncer ocupacional constituye un desafío significativo para la salud pública, ya que refleja la intersección entre el trabajo y la salud en un entorno laboral diverso y en constante evolución. Esta problemática abarca una serie de condiciones en las que los trabajadores se exponen a sustancias y ambientes nocivos, lo que puede llevar al desarrollo de enfermedades malignas. El cáncer ocupacional afecta a personas que trabajan en diversos sectores, tales como la minería, la industria química, la agricultura y la construcción. La constante exposición a sustancias carcinógenas, como al asbesto, plomo y productos químicos tóxicos, ha sido identificada como una causa principal de este tipo de cáncer. Además, las condiciones laborales inseguras y la falta de medidas de prevención adecuadas también contribuyen al riesgo de cáncer ocupacional. El diagnóstico de enfermedades oncológicas asociadas al trabajo es un proceso crucial para identificar y tratar afecciones malignas relacionadas con la constante exposición a agentes carcinógenos dentro del ambiente laboral. En este contexto, se refiere a la detección y confirmación de cánceres que pueden haber sido causados o agravados por condiciones laborales específicas. En términos generales, el diagnóstico de enfermedades oncológicas relacionadas con el trabajo implica una evaluación completa de la historia laboral del paciente, así como una evaluación minuciosa de los síntomas y comorbilidades. Es fundamental que, los profesionales médicos consideren la exposición pasada y actual a sustancias tóxicas en el entorno laboral; así como, cualquier patrón temporal entre la presentación y el inicio de síntomas. También se basa en la colaboración entre médicos, pacientes y empleadores. La recopilación de información detallada sobre la historia laboral y la identificación de factores de riesgo son esenciales para una evaluación precisa. Además, la implementación de programas de monitoreo médico periódico en entornos laborales de alto riesgo puede contribuir a una detección temprana y, por lo tanto, a un mejor pronóstico. En resumen, el diagnóstico de enfermedades oncológicas asociadas al trabajo abarca una variedad de enfoques, desde evaluar la exposición laboral pasada y actual hasta realizar pruebas diagnósticas específicas para confirmar el cáncer y determinar su naturaleza. Debido a ello se llega a la conclusión de hacer una revisión sistemática para desarrollar estrategias de prevención y promoción que sean aplicables en las diferentes instituciones o centros de prevención del cáncer, para la vigilancia de salud del trabajador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).