Factores asociados a la calidad de vida del paciente ambulatorio con tratamiento de hemodiálisis crónica

Descripción del Articulo

Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) es un trastorno silencioso que c con el tiempo ha resultado ser un gran problema de salud pública mundial dado el creciente número de casos en el mundo. Afecta significativamente en diferentes áreas del desempeño del individuo, específicamente en el as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Huaman, Keylin Marilu
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Vida
Hemodiálisis
Factores
Enfermera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) es un trastorno silencioso que c con el tiempo ha resultado ser un gran problema de salud pública mundial dado el creciente número de casos en el mundo. Afecta significativamente en diferentes áreas del desempeño del individuo, específicamente en el aspecto social, cognitivo, emocional y físico, hecho que mitigan significativamente la calidad de vida de estos pacientes. Objetivo: Describir bibliográficamente los factores asociados a la calidad de vida del paciente ambulatorio con tratamiento de hemodiálisis crónica. Metodología: El diseño de estudio corresponde a una revisión sistemática documental de tipo descriptiva bibliográfica. La búsqueda bibliográfica se ejecutó considerando el uso de operadores Booleanos como el OR, AND y XOR. Resultados: La revisión bibliográfica incluyó investigaciones cualitativas y cuantitativas relacionados principalmente a la calidad de vida del paciente ambulatorio con tratamiento de hemodiálisis crónica y desarrolladas en los últimos 5 años y publicadas en bases de datos de alto impacto como son Scielo (59%), Medigraphic (5%), Elsevier (12%), Dialnet (6%) y Repositorios (18%) Conclusión: Del 100% de los artículos que sustentan este análisis monográfico, se puede concluir que el sexo, la edad, el grado de instrucción, el vivir fuera del núcleo familiar, síntomas depresivos, infecciones repetitivas, dolor, debilidad posterior a la sesión de diálisis. Asimismo, existen evidencia en menor proporción que avalan a la educación de la enfermera mejora el estilo de vida de los pacientes en hemodiálisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).