Intolerancia a la frustración y su relación con recaídas y tentativas suicidas en pacientes con trastorno límite de la personalidad

Descripción del Articulo

El trastorno límite de la personalidad (TLP) trae consigo manifestaciones como la inestabilidad emocional, la impulsividad y autolesiones. Al presentar intolerancia a la frustración, se dificulta la regulación emocional, aumentando conductas suicidas. El objetivo principal del estudio es evaluar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Esquivel, Cinthya Jannette
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intolerancia a la Frustración
Suicidio
Trastorno Límite de la Personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El trastorno límite de la personalidad (TLP) trae consigo manifestaciones como la inestabilidad emocional, la impulsividad y autolesiones. Al presentar intolerancia a la frustración, se dificulta la regulación emocional, aumentando conductas suicidas. El objetivo principal del estudio es evaluar la intolerancia a la frustración como predictor de recaídas y tentativas suicidas en pacientes diagnosticados con trastorno límite de la personalidad y que son atendidos en el servicio de psiquiatría del Hospital Cayetano Heredia entre abril y mayo del 2025. El diseño del estudio es analítico, transversal. La población estará conformada por todos los pacientes que acudan al servicio de psiquiatría durante los meses de junio y julio, que cumplan con los criterios de inclusión. Se utilizará un muestreo por conveniencia. Los datos serán procesados utilizando softwares especializados para determinar las características sociodemográficas, clínicas y, para analizar la relación entre la intolerancia a la frustración y las recaídas/tentativas suicidas en los pacientes. Se espera encontrar que más del 60% de la muestra presente una relación significativa entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).