Personalidad y depresión en estudiantes de una carrera profesional de una universidad del Cusco - 2016
Descripción del Articulo
Con el objetivo de conocer la relación entre las dimensiones de la personalidad y la depresión en estudiantes cusqueños de Psicología se evaluó a 153 sujetos de ambos sexos, del segundo al décimo ciclo con el Inventario de Personalidad de Eysenck, instrumento adaptado por Concha (1998) y el Inventar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11670 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11670 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personalidad Depresión Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Con el objetivo de conocer la relación entre las dimensiones de la personalidad y la depresión en estudiantes cusqueños de Psicología se evaluó a 153 sujetos de ambos sexos, del segundo al décimo ciclo con el Inventario de Personalidad de Eysenck, instrumento adaptado por Concha (1998) y el Inventario de Depresión de Beck, estandarizado por Nishida (1998) y García (2015) estableciéndose que existe correlación directa moderada entre la dimensión neuroticismo de la personalidad y la depresión, y una correlación inversa leve entre la dimensión extraversión y la depresión de los estudiantes. Además, y en función al sexo y al año de estudios la dimensión “Neuroticismo” y la depresión correlacionan directamente: varones 0.7089, mujeres 0.569, en tanto que, en primer año la correlación es de 0.6652, en segundo, 0.6530; en tercero, 0.5979; en cuarto, 0.4911 y; en quinto, 0.7000. Lo opuesto ocurre entre la dimensión “Extroversión” y la depresión, puesto que, en función al sexo, la misma resulta inversa u poco significativa: mujeres -0.313 y varones -0.433 observándose el mismo fenómeno en función al año de estudios, pero, solo en el primero (-0.522) y el quinto (-0.576) años, en tanto que, en el resto, las variables no se correlacionan. Estos resultados implican que debiera abordarse el neuroticismo como estrategia para prevenir la depresión sobre todo en carreras en la que la estabilidad es un requisito del perfil profesional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).