Mecanismos de adaptación en pacientes sometidos a hemodiálisis
Descripción del Articulo
Introducción: La enfermedad renal crónica es un problema de salud a nivel mundial que aqueja a la mayoría de personas, uno de los tratamientos de sustitución renal es la hemodiálisis el cual es el tratamiento más asiduo para la insuficiencia o fallo renal crónico. Sin embargo, los pacientes sometido...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10801 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/10801 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad Renal Crónica Hemodiálisis Adaptación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: La enfermedad renal crónica es un problema de salud a nivel mundial que aqueja a la mayoría de personas, uno de los tratamientos de sustitución renal es la hemodiálisis el cual es el tratamiento más asiduo para la insuficiencia o fallo renal crónico. Sin embargo, los pacientes sometidos a dicho tratamiento suelen tener cambios en su estilo de vida ya que a partir de ese momento tiene que depender de una máquina y requerir del personal de salud para su atención; estos cambios que realiza el paciente en su estilo de vida a lo largo de sus terapias de hemodiálisis muchas veces le es difícil el poder adaptarse ya que es algo nuevo para ellos. Objetivo: Describir los distintos mecanismos de adaptación en pacientes sometidos a Hemodiálisis. Material y métodos: Es un revisión bibliográfico y documental; se realizó la búsqueda en las siguientes bases de datos: Scielo, Pubmed, Lilacs, Google académico, REDIB; entre los años 2008-2019, se encontraron un total de 36 artículos de los cuales solo se analizaron 25 entre nacionales e internacionales. Conclusiones: los pacientes sometidos a hemodiálisis requieren de una fuente de apoyo por parte de las personas más allegadas a ellas para poder afrontar el tratamiento de la enfermedad, porque en la mayoría de veces, no cuentan con apoyo y soporte familiar, no suelen tener una buena adherencia al tratamiento farmacológico, no acuden a sus citas en el hospital y en algunos casos no asisten a sus sesiones de hemodiálisis, ya que no cuentan con la ayuda económica, ni con el apoyo afectivo; por lo tanto para ellos les es más difícil el poder adaptarse a este nuevo estilo de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).