Efectos de dos bebidas carbonatadas sobre las propiedades mecánicas de dos alambres de níquel titanio - estudio in vitro

Descripción del Articulo

Introducción: El medio oral es favorable para la corrosión del metal provocando el deterioro de la superficie del alambre, tornándolo más poroso, aumentando la carga friccional y haciéndolo más susceptible a la fractura. El potencial corrosivo de las bebidas carbonatadas depende del pH, composición...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blanco García, Luz Elvira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alambres para Ortodoncia
Bebidas Gaseosas -- Efectos Adversos
Procesos Mecánicos
Sustancias, Productos y Materiales Corrosivos
Estudio Comparativo
In Vitro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: El medio oral es favorable para la corrosión del metal provocando el deterioro de la superficie del alambre, tornándolo más poroso, aumentando la carga friccional y haciéndolo más susceptible a la fractura. El potencial corrosivo de las bebidas carbonatadas depende del pH, composición y tiempo de exposición. El propósito de este estudio fue evaluar los efectos de dos bebidas carbonatadas (Inca Kola® y Coca Cola®), sobre las propiedades mecánicas de dos alambres de NiTi, uno con iones implantados ( BioForce IonGuard®) y otro con la misma composición pero sin tratamiento en su superficie ( BioForce®). Métodos: Se seleccionaron 48 especímenes de alambres 0.020 x 0.020" de 76mm de longitud (24 BioForce y 24 BioForce IonGuard®) divididos en 4 grupos de 12 especímenes cada uno, los que fueron inmersos en agua destilada, saliva, Inca Kola® y Coca Cola®; el tiempo de inmersión de cada segmento en las bebidas carbonatadas fue de 1 minuto en 15ml alternando 3 minutos en saliva artificial por 10 ciclos, por 6 días, equivalentes a un mes, mientras que para los segmentos sumergidos en saliva yagua destilada fueron 40 minutos constantes, también por 6 días. Luego de ello se procedieron a evaluar sus propiedades mecánicas como la tensión de fluencia; resistencia máxima, límite de ruptura y deformación plástica al punto de ruptura a través de una máquina a de ensayo mecánico Zwick / Roell (ZwickGmbH& Co. KG) a una velocidad de 1mm/min. El análisis de varianza fue usado para encontrar la diferencia de medias entre los grupos y el test de Tukey para las comparaciones múltiples; y la prueba T para hallar diferencia de medias. El nivel de significancia fue p< 0.05. Resultados: El grupo de los alambres BioForce® sumergidos en Coca Cola® e Inca Kola® mostraron valores menores en las pruebas mecánicas comparados con el agua destilada. Se encontraron diferencias significativas al comparar los valores promedio de las propiedades mecánicas y las sustancias de inmersión de los alambres BioForce® y BioForce IonGuard®; No se encontró diferencia en la deformación plástica para ambos grupos. Conclusiones: La exposición a la Coca Cola® producen cambios en las propiedades mecánicas de los alambres BioForce® y BioForce IonGuard®, mientras que la Inca Kola® solo en los alambres BioForce®.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).