Implementación de mejoras en almacén de productos farmacéuticos para cumplir las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA)
Descripción del Articulo
La labor del químico farmacéutico es fundamental para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos, así como para asegurar su adecuado almacenamiento, con el fin de preservar su estabilidad bajo condiciones óptimas, cumpliendo con las normativas vigentes y los estándare...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17700 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17700 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Buenas Prácticas de Almacenamiento Droguería FIFO-FEFO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
id |
RPCH_758f2c91b02103a830625de91f4c0cea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17700 |
network_acronym_str |
RPCH |
network_name_str |
UPCH-Institucional |
repository_id_str |
3932 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementación de mejoras en almacén de productos farmacéuticos para cumplir las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) |
title |
Implementación de mejoras en almacén de productos farmacéuticos para cumplir las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) |
spellingShingle |
Implementación de mejoras en almacén de productos farmacéuticos para cumplir las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) Farfan Escobedo, Carol Anali Buenas Prácticas de Almacenamiento Droguería FIFO-FEFO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
title_short |
Implementación de mejoras en almacén de productos farmacéuticos para cumplir las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) |
title_full |
Implementación de mejoras en almacén de productos farmacéuticos para cumplir las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) |
title_fullStr |
Implementación de mejoras en almacén de productos farmacéuticos para cumplir las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) |
title_full_unstemmed |
Implementación de mejoras en almacén de productos farmacéuticos para cumplir las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) |
title_sort |
Implementación de mejoras en almacén de productos farmacéuticos para cumplir las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) |
author |
Farfan Escobedo, Carol Anali |
author_facet |
Farfan Escobedo, Carol Anali |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cueva Mestanza, Ruben Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Farfan Escobedo, Carol Anali |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Buenas Prácticas de Almacenamiento Droguería FIFO-FEFO |
topic |
Buenas Prácticas de Almacenamiento Droguería FIFO-FEFO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
description |
La labor del químico farmacéutico es fundamental para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos, así como para asegurar su adecuado almacenamiento, con el fin de preservar su estabilidad bajo condiciones óptimas, cumpliendo con las normativas vigentes y los estándares establecidos por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID).En este trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo implementar mejoras en el almacén de una droguería dedicada a la comercialización de productos farmacéuticos, con el propósito de cumplir con las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA), según lo establecido en la Resolución Ministerial Nº132-2015/MINSA. Tras la ampliación del almacén, se identificaron diversos problemas, tales como desorden en la ubicación de los productos, demoras en el despacho, espacios mal aprovechados, errores en la selección de productos, inventario desactualizado y deficiente coordinación con el área de ventas. Esta última situación se originó por la facturación de productos sin aplicar los métodos FIFO (First in, First Out) – FEFO (First expired, First Out), incumpliendo las Buenas Prácticas de Almacenamiento. Para abordar estas deficiencias, se realizó una evaluación integral del estado actual del área de almacén. En ésta evaluación destacaron aspectos particulares que necesitaban ser mejorados y áreas con deficiencias que requerían ser modificadas. En base a ello, se implementó un sistema de señalización de las áreas del almacén para una correcta identificación de las zonas de almacenamiento, así como un sistema computarizado que permite visualizar la ubicación de los productos y mantener un control actualizado del2inventario. Adicionalmente se capacitó al personal respecto a las nuevas modificaciones, explicando la importancia de su participación activa en el cumplimiento constante de las normativas establecidas. Los resultados logrados fueron satisfactorios. Se logró cumplir con las Buenas Prácticas de Almacenamiento, se observó un almacén más organizado, limpio y seguro. También se optimizó el sistema de trabajo, lo cual redujo el tiempo de despacho y mejoró la eficiencia en la organización de los productos, garantizando el cumplimiento de los métodos FIFO y FEFO. Estas acciones contribuyeron a incrementar la productividad del personal. Finalmente, tras verificar que todo se encontraba en conformidad con las BPA, se realizó la inspección por parte de DIGEMID. Como resultado de dicha inspección y la verificación del cumplimiento de las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA), se obtuvo la certificación correspondiente. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-02T13:55:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-02T13:55:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv |
219543 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/17700 |
identifier_str_mv |
219543 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/17700 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCH-Institucional instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
UPCH-Institucional |
collection |
UPCH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17700/2/license.txt https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17700/1/Implementacion_FarfanEscobedo_Carol.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9 f0607d1e7b007bdba8af39feb94fbeb2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
_version_ |
1846614090145857536 |
spelling |
Cueva Mestanza, Ruben EduardoFarfan Escobedo, Carol Anali2025-10-02T13:55:46Z2025-10-02T13:55:46Z2025219543https://hdl.handle.net/20.500.12866/17700La labor del químico farmacéutico es fundamental para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos, así como para asegurar su adecuado almacenamiento, con el fin de preservar su estabilidad bajo condiciones óptimas, cumpliendo con las normativas vigentes y los estándares establecidos por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID).En este trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo implementar mejoras en el almacén de una droguería dedicada a la comercialización de productos farmacéuticos, con el propósito de cumplir con las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA), según lo establecido en la Resolución Ministerial Nº132-2015/MINSA. Tras la ampliación del almacén, se identificaron diversos problemas, tales como desorden en la ubicación de los productos, demoras en el despacho, espacios mal aprovechados, errores en la selección de productos, inventario desactualizado y deficiente coordinación con el área de ventas. Esta última situación se originó por la facturación de productos sin aplicar los métodos FIFO (First in, First Out) – FEFO (First expired, First Out), incumpliendo las Buenas Prácticas de Almacenamiento. Para abordar estas deficiencias, se realizó una evaluación integral del estado actual del área de almacén. En ésta evaluación destacaron aspectos particulares que necesitaban ser mejorados y áreas con deficiencias que requerían ser modificadas. En base a ello, se implementó un sistema de señalización de las áreas del almacén para una correcta identificación de las zonas de almacenamiento, así como un sistema computarizado que permite visualizar la ubicación de los productos y mantener un control actualizado del2inventario. Adicionalmente se capacitó al personal respecto a las nuevas modificaciones, explicando la importancia de su participación activa en el cumplimiento constante de las normativas establecidas. Los resultados logrados fueron satisfactorios. Se logró cumplir con las Buenas Prácticas de Almacenamiento, se observó un almacén más organizado, limpio y seguro. También se optimizó el sistema de trabajo, lo cual redujo el tiempo de despacho y mejoró la eficiencia en la organización de los productos, garantizando el cumplimiento de los métodos FIFO y FEFO. Estas acciones contribuyeron a incrementar la productividad del personal. Finalmente, tras verificar que todo se encontraba en conformidad con las BPA, se realizó la inspección por parte de DIGEMID. Como resultado de dicha inspección y la verificación del cumplimiento de las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA), se obtuvo la certificación correspondiente.The work of a pharmaceutical chemist is essential to guaranteeing the quality, safety, and efficacy of pharmaceutical products, as well as ensuring their proper storage, to preserve their stability under optimal conditions, complying with current regulation and the standards established by the General Directorate of Medicines, Supplies, and Drugs (DIGEMID). The objective of this professional proficiency assessment was to implement improvements in the warehouse of a drugstore dedicated to the sale of pharmaceutical products, with the goal of complying with Good Storage Practice (GSP), as established in Ministerial Resolution Nº132-2015/MINSA. Following the warehouse expansion, several problems were identified, including the main problem observed after the warehouse expansion was a disorderly product disarray, shipping delays, underutilized space, product selection errors, outdated inventory, and poor coordination with the sales department. This latter situation resulted from product invoicing that did not apply FIFO (First In, First Out) or FEFO (First Expired, First Out) methods, violating Good Storage Practices. To address these deficiencies, a comprehensive assessment of the current state of the warehouse area was conducted. This assessment highlighted specific aspects that needed improvement and areas with deficiencies that required modification. Based on this, a warehouse area signage system was implemented to correctly identify storage areas, as well as a computerized system that allows product location to be visualized and inventory to be kept up to date. Additionally, staff were trained on the new modifications, explaining the importance of their active participation in ensuring consistent compliance with established regulations.The results achieved were satisfactory. Good storage practices were met, and the warehouse was more organized, clean, and safe. The work system was also optimized, reducing dispatch times and improving efficiency in product organization, ensuring compliance with FIFO and FEFO methods. These actions contributed to increasing staff productivity. Finally, after verifying that everything was in compliance with GAP, an inspection was conducted by DIGEMID. As a result of this inspection and verification of compliance with Good Storage Practices (GAP), the corresponding certification was obtained.Submitted by Margarita Sánchez (margarita.sanchez.o@upch.pe) on 2025-09-30T19:29:39Z No. of bitstreams: 1 Implementacion_FarfanEscobedo_Carol.pdf: 3967312 bytes, checksum: f0607d1e7b007bdba8af39feb94fbeb2 (MD5)Approved for entry into archive by Andrea Rojas (andrea.rojas.a@upch.pe) on 2025-09-30T20:17:22Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Implementacion_FarfanEscobedo_Carol.pdf: 3967312 bytes, checksum: f0607d1e7b007bdba8af39feb94fbeb2 (MD5)Approved for entry into archive by Celia Lalangui (celia.lalangui@upch.pe) on 2025-10-02T13:55:17Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Implementacion_FarfanEscobedo_Carol.pdf: 3967312 bytes, checksum: f0607d1e7b007bdba8af39feb94fbeb2 (MD5)Made available in DSpace on 2025-10-02T13:55:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Implementacion_FarfanEscobedo_Carol.pdf: 3967312 bytes, checksum: f0607d1e7b007bdba8af39feb94fbeb2 (MD5) Previous issue date: 2025application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esBuenas Prácticas de AlmacenamientoDrogueríaFIFO-FEFOhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Implementación de mejoras en almacén de productos farmacéuticos para cumplir las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Ciencias e IngenieríaFarmacia y Bioquímica42321551https://orcid.org/0000-0002-0271-542741232655https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046Ponce de Leon De Lama, Elsa CarolinaLescano Bejarano, Jorge MartinLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17700/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALImplementacion_FarfanEscobedo_Carol.pdfImplementacion_FarfanEscobedo_Carol.pdfapplication/pdf3967312https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17700/1/Implementacion_FarfanEscobedo_Carol.pdff0607d1e7b007bdba8af39feb94fbeb2MD5120.500.12866/17700oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/177002025-10-02 12:42:30.274Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo= |
score |
13.4721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).