Implementación de mejoras en almacén de productos farmacéuticos para cumplir las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA)

Descripción del Articulo

La labor del químico farmacéutico es fundamental para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos, así como para asegurar su adecuado almacenamiento, con el fin de preservar su estabilidad bajo condiciones óptimas, cumpliendo con las normativas vigentes y los estándare...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfan Escobedo, Carol Anali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Buenas Prácticas de Almacenamiento
Droguería
FIFO-FEFO
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La labor del químico farmacéutico es fundamental para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos, así como para asegurar su adecuado almacenamiento, con el fin de preservar su estabilidad bajo condiciones óptimas, cumpliendo con las normativas vigentes y los estándares establecidos por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID).En este trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo implementar mejoras en el almacén de una droguería dedicada a la comercialización de productos farmacéuticos, con el propósito de cumplir con las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA), según lo establecido en la Resolución Ministerial Nº132-2015/MINSA. Tras la ampliación del almacén, se identificaron diversos problemas, tales como desorden en la ubicación de los productos, demoras en el despacho, espacios mal aprovechados, errores en la selección de productos, inventario desactualizado y deficiente coordinación con el área de ventas. Esta última situación se originó por la facturación de productos sin aplicar los métodos FIFO (First in, First Out) – FEFO (First expired, First Out), incumpliendo las Buenas Prácticas de Almacenamiento. Para abordar estas deficiencias, se realizó una evaluación integral del estado actual del área de almacén. En ésta evaluación destacaron aspectos particulares que necesitaban ser mejorados y áreas con deficiencias que requerían ser modificadas. En base a ello, se implementó un sistema de señalización de las áreas del almacén para una correcta identificación de las zonas de almacenamiento, así como un sistema computarizado que permite visualizar la ubicación de los productos y mantener un control actualizado del2inventario. Adicionalmente se capacitó al personal respecto a las nuevas modificaciones, explicando la importancia de su participación activa en el cumplimiento constante de las normativas establecidas. Los resultados logrados fueron satisfactorios. Se logró cumplir con las Buenas Prácticas de Almacenamiento, se observó un almacén más organizado, limpio y seguro. También se optimizó el sistema de trabajo, lo cual redujo el tiempo de despacho y mejoró la eficiencia en la organización de los productos, garantizando el cumplimiento de los métodos FIFO y FEFO. Estas acciones contribuyeron a incrementar la productividad del personal. Finalmente, tras verificar que todo se encontraba en conformidad con las BPA, se realizó la inspección por parte de DIGEMID. Como resultado de dicha inspección y la verificación del cumplimiento de las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA), se obtuvo la certificación correspondiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).