Características demográficas y clínicas asociadas con la supervivencia general y la supervivencia libre de enfermedad al año en pacientes con carcinoma urotelial músculo invasivo del INEN, Lima 2016 – 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características demográficas y clínicas asociadas con la supervivencia general y la supervivencia libre de enfermedad al año en pacientes con carcinoma urotelial músculo invasivo del INEN, Lima 2016 – 2021. Diseño del estudio: De diseño observacional, analítico, retrospectiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15383 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carcinoma Urotelial Músculo Invasivo Supervivencia Libre de Enfermedad Supervivencia General https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.02 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características demográficas y clínicas asociadas con la supervivencia general y la supervivencia libre de enfermedad al año en pacientes con carcinoma urotelial músculo invasivo del INEN, Lima 2016 – 2021. Diseño del estudio: De diseño observacional, analítico, retrospectivo y longitudinal; con análisis de supervivencia a través de la revisión de historias clínicas. Población y muestra: Pacientes con diagnóstico anatomopatológico de carcinoma urotelial músculo invasivo del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) en el periodo 2016 – 2021. Procedimientos y técnicas: Se realizará el análisis estadístico inicial a nivel descriptivo y un análisis bivariado para comparar características entre grupos de supervivencia. Se utilizará el método de Kaplan Meier para evaluar la supervivencia en el tiempo y calcular Hazard Ratios (HR) crudos y ajustados mediante la regresión de Cox con un nivel de confianza del 95%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).