Fortaleciendo la indagación científica aplicando el método científico en el área de ciencia y tecnología dirigido a docentes del II ciclo del nivel inicial de la I.E.I. 637 Valle Sharon del distrito de San Juan de Miraflores perteneciente a la UGEL 01
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico, toma como referente el diseño del Plan de Acción que emerge como alternativa para abordar un problema priorizado en la escuela que se relaciona a “Bajo nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes en el área de Ciencia y Tecnología en el II ciclo del nivel inicial...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/2520 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/2520 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Enfoque de indagación científica Método científico Trabajo colaborativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RPCH_7538a0abc656a22edd0cdd7e2918fa8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/2520 |
network_acronym_str |
RPCH |
network_name_str |
UPCH-Institucional |
repository_id_str |
3932 |
spelling |
Ruiz Pumapillo, María SoledadApaza Rodriguez De Palmer, Juana Lourdes2018-04-17T22:08:23Z2018-04-17T22:08:23Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12866/2520El presente trabajo académico, toma como referente el diseño del Plan de Acción que emerge como alternativa para abordar un problema priorizado en la escuela que se relaciona a “Bajo nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes en el área de Ciencia y Tecnología en el II ciclo del nivel inicial de la IEI. N° 637, Valle Sharon del distrito de San Juan de Miraflores”. Este problema relevante para la escuela toma en cuenta los reportes del equipo docente relacionado al desempeño de los estudiantes en relación a las competencias científicas y tecnológicas. El estudio determina que este problema limita el desarrollo de las competencias indagatorias y la alfabetización científica de los estudiantes, factores clave para su formación integral. La deficiencia de la práctica docente para promover la indagación científica se ha observado a lo largo del proceso de monitoreo que se lleva a cabo en la institución donde existen escasas planificaciones de sesiones de aprendizaje dirigidas a la indagación científica y las que se plantean son aplicadas de manera inadecuada. En este contexto, se propone fortalecer las capacidades didácticas y conocimiento disciplinar del equipo docente para que promuevan actividades de alta demanda cognitiva que desarrollen la indagación científica aplicando el método científico escolar.Made available in DSpace on 2018-04-17T22:08:23Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2018application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esEnfoque de indagación científicaMétodo científicoTrabajo colaborativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Fortaleciendo la indagación científica aplicando el método científico en el área de ciencia y tecnología dirigido a docentes del II ciclo del nivel inicial de la I.E.I. 637 Valle Sharon del distrito de San Juan de Miraflores perteneciente a la UGEL 01info:eu-repo/semantics/monographreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de EducaciónGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad191359ORIGINALFortaleciendo_ApazaRodriguezDePalmer_JuanaLourdes.pdfFortaleciendo_ApazaRodriguezDePalmer_JuanaLourdes.pdfPortada y Resumenapplication/pdf200916https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/2520/1/Fortaleciendo_ApazaRodriguezDePalmer_JuanaLourdes.pdffb8d0756564445ff57d6a3e0a273fe8aMD5120.500.12866/2520oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/25202025-08-14 12:59:39.803Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Fortaleciendo la indagación científica aplicando el método científico en el área de ciencia y tecnología dirigido a docentes del II ciclo del nivel inicial de la I.E.I. 637 Valle Sharon del distrito de San Juan de Miraflores perteneciente a la UGEL 01 |
title |
Fortaleciendo la indagación científica aplicando el método científico en el área de ciencia y tecnología dirigido a docentes del II ciclo del nivel inicial de la I.E.I. 637 Valle Sharon del distrito de San Juan de Miraflores perteneciente a la UGEL 01 |
spellingShingle |
Fortaleciendo la indagación científica aplicando el método científico en el área de ciencia y tecnología dirigido a docentes del II ciclo del nivel inicial de la I.E.I. 637 Valle Sharon del distrito de San Juan de Miraflores perteneciente a la UGEL 01 Apaza Rodriguez De Palmer, Juana Lourdes Enfoque de indagación científica Método científico Trabajo colaborativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Fortaleciendo la indagación científica aplicando el método científico en el área de ciencia y tecnología dirigido a docentes del II ciclo del nivel inicial de la I.E.I. 637 Valle Sharon del distrito de San Juan de Miraflores perteneciente a la UGEL 01 |
title_full |
Fortaleciendo la indagación científica aplicando el método científico en el área de ciencia y tecnología dirigido a docentes del II ciclo del nivel inicial de la I.E.I. 637 Valle Sharon del distrito de San Juan de Miraflores perteneciente a la UGEL 01 |
title_fullStr |
Fortaleciendo la indagación científica aplicando el método científico en el área de ciencia y tecnología dirigido a docentes del II ciclo del nivel inicial de la I.E.I. 637 Valle Sharon del distrito de San Juan de Miraflores perteneciente a la UGEL 01 |
title_full_unstemmed |
Fortaleciendo la indagación científica aplicando el método científico en el área de ciencia y tecnología dirigido a docentes del II ciclo del nivel inicial de la I.E.I. 637 Valle Sharon del distrito de San Juan de Miraflores perteneciente a la UGEL 01 |
title_sort |
Fortaleciendo la indagación científica aplicando el método científico en el área de ciencia y tecnología dirigido a docentes del II ciclo del nivel inicial de la I.E.I. 637 Valle Sharon del distrito de San Juan de Miraflores perteneciente a la UGEL 01 |
author |
Apaza Rodriguez De Palmer, Juana Lourdes |
author_facet |
Apaza Rodriguez De Palmer, Juana Lourdes |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Pumapillo, María Soledad |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apaza Rodriguez De Palmer, Juana Lourdes |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Enfoque de indagación científica Método científico Trabajo colaborativo |
topic |
Enfoque de indagación científica Método científico Trabajo colaborativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente trabajo académico, toma como referente el diseño del Plan de Acción que emerge como alternativa para abordar un problema priorizado en la escuela que se relaciona a “Bajo nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes en el área de Ciencia y Tecnología en el II ciclo del nivel inicial de la IEI. N° 637, Valle Sharon del distrito de San Juan de Miraflores”. Este problema relevante para la escuela toma en cuenta los reportes del equipo docente relacionado al desempeño de los estudiantes en relación a las competencias científicas y tecnológicas. El estudio determina que este problema limita el desarrollo de las competencias indagatorias y la alfabetización científica de los estudiantes, factores clave para su formación integral. La deficiencia de la práctica docente para promover la indagación científica se ha observado a lo largo del proceso de monitoreo que se lleva a cabo en la institución donde existen escasas planificaciones de sesiones de aprendizaje dirigidas a la indagación científica y las que se plantean son aplicadas de manera inadecuada. En este contexto, se propone fortalecer las capacidades didácticas y conocimiento disciplinar del equipo docente para que promuevan actividades de alta demanda cognitiva que desarrollen la indagación científica aplicando el método científico escolar. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-17T22:08:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-17T22:08:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/2520 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/2520 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCH-Institucional instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
UPCH-Institucional |
collection |
UPCH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/2520/1/Fortaleciendo_ApazaRodriguezDePalmer_JuanaLourdes.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fb8d0756564445ff57d6a3e0a273fe8a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
_version_ |
1841553018658488320 |
score |
13.378789 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).