Identificación de monogeneos en branquias de piraña de vientre rojo (Pygocentrus nattereri) asociados a lesiones histopatológicas en ambientes controlados de Iquitos

Descripción del Articulo

Los monogeneos son parásitos que constituyen un problema para el cultivo de peces en la Amazonía reportándose en diversas especies. Generalmente están adheridos a las branquias lesionando estos tejidos, lo que sirve como entrada a otros agentes patógenos secundarios. La piraña de vientre rojo (Pygoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Gaona, Richard Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pygocentrus nattereri
Monogeneos
Branquia
Lesiones Histopatológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Los monogeneos son parásitos que constituyen un problema para el cultivo de peces en la Amazonía reportándose en diversas especies. Generalmente están adheridos a las branquias lesionando estos tejidos, lo que sirve como entrada a otros agentes patógenos secundarios. La piraña de vientre rojo (Pygocentrus nattereri) tiene valor económico como pez ornamental, así como para consumo humano, por lo que su doble propósito hace redituable su crianza y reproducción en medios controlados. En el Perú, no se ha determinado en su totalidad los monogeneos presentes en esta especie, por ello se identificó estos parásitos asociándolos a los efectos histopatológicos presentes. Fueron analizadas 30 muestras de P. nattereri de la provincia de Maynas, Loreto. Los índices parasitológicos indican una frecuencia del 100% con un total de 13 463 monogeneos, una intensidad media y abundancia media de 488.8 parasito/pez. Se identificaron 4 géneros y 10 especies representados por Anacanthorus, Amphithecium, Notozothecium y Enallothecium siendo Anacanthorus thatcheri la especie de mayor frecuencia. A nivel histopatológico se encontró principalmente hiperplasia interlamelar, desprendimiento de epitelio de la lamela y fusión de lamelas secundarias. Se reporta quistes de myxozoos por primera vez en el Perú en esta especie. Por lo que este estudio muestra el potencial daño causado por estas diversas especies de monogeneos, lo que es fundamental para el manejo sanitario futuros cultivos además de la importancia de esta especie en la conservación de la biodiversidad de monogeneos en la amazonia peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).