Identificación de nematodos en Pygocentrus nattereri “piraña” (Serrasalmidae) y Pimelodus blochii “bagre” (Pimelodidae) procedentes de Iquitos, Loreto

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad identificar los nematodos aislados de Pygocentrus nattereri “piraña” y Pimelodus blochii “bagre” procedentes de Iquitos, Loreto. Se evaluaron 60 especímenes de P. nattereri y 15 de P. blochii respectivamente durante los meses de muestreo en septiembre 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Tumbalobos, Richard Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pygocentrus nattereri
Pimelodus blochii
Procamallanus
Contracaecum
Anisakis
Iquitos
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad identificar los nematodos aislados de Pygocentrus nattereri “piraña” y Pimelodus blochii “bagre” procedentes de Iquitos, Loreto. Se evaluaron 60 especímenes de P. nattereri y 15 de P. blochii respectivamente durante los meses de muestreo en septiembre 2019 y enero 2020. Los endoparásitos fueron aislados de diferentes órganos de sus hospederos ícticos como: intestino, estómago, superficie de las gónadas y del músculo abdominal. Posteriormente se lavaron en solución salina (NaCl al 0,9%) y se fijaron en viales con alcohol al 70% para su conservación. Para la observación al microscopio y diferenciación morfológica de las estructuras externas e internas y caracteres propios de los parásitos, se usó una solución aclarante de lactofenol de Amann. Se empleó un ocular micrométrico para la obtención de las medidas morfométricas y las fotografías fueron tomadas con un microscopio compuesto con cámara digital incorporada (Leica DM750). Un total de 109 nematodos fueron colectados e identificados como larvas de tercer estadío de Contracaecum sp. y de Anisakis sp. (Anisakidae) respectivamente; así como, los adultos de Procamallanus (S.) inopinatus (Camallanidae). Se registra a P (S.) inopinatus y Anisakis sp. tipo I como especies con mayor prevalencia, (96.6%) y (80%). Se encontró una correlación positiva significativa media y alta entre la longitud estándar de P. nattereri y de P. blochii con respecto a la abundancia de larvas L3 de Contracaecum sp. (rs=0.541), los adultos de P (S.) inopinatus (rs=0.789) y las larvas L3 de Anisakis sp. tipo I (rs=0.910) respectivamente (p < 0,05). Se reporta a las larvas L3 de Contracaecum sp. y de Anisakis sp. tipo I, como especies con posible potencial zoonótico. Pimelodus blochii es un nuevo hospedero para Anisakis sp. tipo I.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).