Optimización de procesos internos de una droguería peruana para obtener la Certificación en Buenas Prácticas de Farmacovigilancia
Descripción del Articulo
La farmacovigilancia constituye una de las actividades fundamentales que se llevan a cabo en la salud pública y se focaliza en detectar, evaluar, comprender y prevenir las reacciones adversas asociadas a los medicamentos. En este contexto, DIGEMID cumple un rol clave como ente regulador del sector f...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17763 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17763 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de Farmacovigilancia Droguería Titular de Registros Sanitario Buenas Prácticas de Farmacovigilancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | La farmacovigilancia constituye una de las actividades fundamentales que se llevan a cabo en la salud pública y se focaliza en detectar, evaluar, comprender y prevenir las reacciones adversas asociadas a los medicamentos. En este contexto, DIGEMID cumple un rol clave como ente regulador del sector farmacéutico, estableciendo los requisitos y procedimientos que deben cumplir los establecimientos farmacéuticos, con el objetivo de usar productos farmacéuticos seguros tras la aprobación del registro sanitario. Asimismo, las droguerías son un tipo de establecimiento farmacéutico que se encuentra sujeto al cumplimiento de las Buenas Prácticas, siendo una de ellas, las Buenas Prácticas de Farmacovigilancia (BPF), deben cumplir con lo establecido en el Decreto Supremo N° 016-2011 y en el Manual de Buenas Prácticas de Farmacovigilancia (Resolución Ministerial 1053-2020-MINSA), esta última describe los requisitos que debe contener un Sistema de Farmacovigilancia para poder certificarse en BPF. Inicialmente, se realizó la revisión y evaluación del Sistema de Farmacovigilancia de la droguería TRS, que se encontraba implementado desde el año 2020, para verificar el cumplimiento de los establecido en la R.M. 1053-2020-MINSA e identificar los puntos deficientes. Esta evaluación tuvo como finalidad optimizar el sistema y lograr la certificación en Buenas Prácticas de Farmacovigilancia. Posteriormente, tras identificar las deficiencias, se procedió con su corrección y optimización mediante la programación de actividades para dar cumplimiento a los requisitos establecidos en el Anexo 5 del Manual de Buenas Prácticas de Farmacovigilancia. La importancia del presente trabajo radica en describir el proceso de identificar, corregir los puntos deficientes y optimizar el Sistema de Farmacovigilancia de una droguería, con el fin de cumplir lo establecido en la R.M. 1053-2020-MINSA y obtener la certificación en Buenas Prácticas de Farmacovigilancia. Asimismo, se busca contribuir con la seguridad en la salud de los pacientes, minimizando las reacciones adversas que puedan presentarse tras el consumo de productos farmacéuticos aprobados y durante toda su vida útil, asegurando así, el cumplimiento de la norma vigente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).