Disbiosis intestinal y su relación con la progresión de cáncer de mama en mujeres peruanas
Descripción del Articulo
El cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente a nivel mundial y la segunda en Perú en ambos sexos, así como una causa principal de mortalidad en mujeres. La disbiosis intestinal o alteración en el balance de la flora intestinal está relacionada al desarrollo de diversas neoplasias como el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15131 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15131 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disbiosis Intestinal Cáncer de Mama Progresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| Sumario: | El cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente a nivel mundial y la segunda en Perú en ambos sexos, así como una causa principal de mortalidad en mujeres. La disbiosis intestinal o alteración en el balance de la flora intestinal está relacionada al desarrollo de diversas neoplasias como el de mama, sin embargo, aún no existen estudios que demuestren una relación directa entre ambas. Este estudio es observacional analítico prospectivo y su objetivo principal es determinar si existe una asociación entre la disbiosis intestinal y la progresión de esta neoplasia en la población de mujeres peruanas de un centro hospitalario. Por primera vez se determinará la microbiota intestinal en las mujeres peruanas con cáncer de mama mediante secuenciación de última generación (NGS) de RNA ribosomal bacteriano y los datos clínicos se obtendrán de las historias clínicas. El análisis de datos se realizará mediante las pruebas de Chi cuadrado y exacta de Fisher a través del software SPSSvs29. Los resultados podrían ayudar a optimizar el tratamiento de las pacientes mediante el desarrollo de terapias dirigidas a reestablecer el equilibrio de la microbiota intestinal como en algunos ensayos clínicos que aún están en curso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).