Factores asociados a la sobrevida global y sobrevida libre de progresión de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas localmente avanzado irresecable o metastásico tratados con Atezolizumab
Descripción del Articulo
Este estudio busca identificar los factores asociados a la sobrevida global y la sobrevida libre de progresión en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (localmente avanzado irresecable o metastásico) tratados con Atezolizumab como primera línea de tratamiento en el Instituto Peruano...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7648 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer de pulmón Atezolizumab Supervivencia sin progresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
Sumario: | Este estudio busca identificar los factores asociados a la sobrevida global y la sobrevida libre de progresión en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (localmente avanzado irresecable o metastásico) tratados con Atezolizumab como primera línea de tratamiento en el Instituto Peruano de Oncología y Radioterapia entre enero de 2019 y diciembre de 2022. Objetivo general: Evaluar los factores asociados a la sobrevida global y sobrevida libre de progresión en pacientes tratados con Atezolizumab como primera línea. Variables: dependientes: Fallecimiento, Progresión de la enfermedad, Tiempo libre de progresión, Tiempo hasta el evento de muerte. Independientes: Estadio del cáncer, Marcadores biológicos: PDL-1 y TMB (Tumor Mutational Burden). Diseño Metodológico: Estudio observacional tipo cohorte retrospectivo enfocado en la supervivencia. Se analizarán los casos de pacientes tratados entre enero de 2019 y diciembre de 2022. Población y muestra: Pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (localmente avanzado irresecable o metastásico) tratados con Atezolizumab en el Instituto Peruano de Oncología y Radioterapia entre 2019 y 2022, que cumplan con los criterios de selección. Técnica e Instrumentos: Recolección de datos mediante la revisión de historias clínicas electrónicas de los pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón. Se utilizarán fichas de recolección de datos con un identificador alfanumérico para salvaguardar la identidad de los pacientes. Los datos serán descritos usando frecuencias absolutas y relativas para los fallecimientos, así como media, mediana y percentiles para el tiempo de tratamiento con Atezolizumab y el seguimiento. El análisis de sobrevida global y sobrevida libre de progresión se realizará mediante el método Kaplan-Meier. Se calculará el Hazard ratio crudo mediante regresión simple de Cox. El tamaño del efecto ajustado por los marcadores PDL-1 y TMB se analizará con regresión múltiple de Cox. El procesamiento de los datos se realizará utilizando STATA versión 16 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).