Informe final de las actividades realizadas en los establecimientos: I.E. Intercultural Comunidad Shipibo - Conibo, nivel inicial e INPE Santa Mónica de Mujeres, durante el periodo del 17 de febrero al 17 de junio del 2017
Descripción del Articulo
El siguiente informe expone el trabajo realizado en el trascurso de 4 meses (17 de febrero - 17 junio del 2017), del programa SESAOT (Servicio Estomatológico Supervisado Alternativo para la Obtención del Título de Cirujano Dentista) en el I.E Intercultural Bilingüe Comunidad Shipibo Conibo en el dis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/5570 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/5570 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud Bucal Caries Dental -- Prevención y Control Promoción de la Salud Servicios de Odontología Escolar Atención Dental para Niños Prevención de Enfermedades Institución Educativa Intercultural Bilingüe Comunidad Shipibo Conibo (Rimac, Lima) Instituto Nacional Penitenciario Santa Mónica de Mujeres (Chorrillos, Lima). Cuna-Jardín https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El siguiente informe expone el trabajo realizado en el trascurso de 4 meses (17 de febrero - 17 junio del 2017), del programa SESAOT (Servicio Estomatológico Supervisado Alternativo para la Obtención del Título de Cirujano Dentista) en el I.E Intercultural Bilingüe Comunidad Shipibo Conibo en el distrito de Rímac y en el Instituto Nacional Penitenciario Santa Mónica de Mujeres, ubicado en el distrito de Chorrillos, donde se realizaron atenciones odontológicas mediante educación, promoción y prevención de Salud Oral. Por ello, la SESAOT tuvo como objetivo diagnosticar epidemiológicamente y brindar sesiones educativas de salud oral como charlas y tratamientos preventivos como la aplicación de flúor a los niños de la comunidad Shipiba del nivel inicial (3 - 5 años) y a las madres internas de familia de la cuna del jardín del Penal de Mujeres Santa Mónica, así como a sus niños menores de edad (0 - 3 años). Además, se realizaron actividades extramurales, las cuales consistieron en diagnosticar la salud oral por medio de campañas realizadas en la Municipalidad de San Isidro durante los meses de marzo a junio, una vez por mes siendo 4 campañas en total. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).