Creación de una herramienta para medir conocimiento del diagnóstico de muerte encefálica, reconocimiento del donante potencial y uso del sistema de procura
Descripción del Articulo
Objetivo: Diseñar y validar una herramienta para medir el conocimiento sobre 3 aspectos del proceso de donación de órganos: El diagnóstico de muerte encefálica, el reconocimiento de donantes potenciales y la activación del sistema de procuración de órganos. Métodos: Estudio tipo diseño y validación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16968 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16968 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muerte Encefálica Conocimiento Cadáver Donante de Tejidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Diseñar y validar una herramienta para medir el conocimiento sobre 3 aspectos del proceso de donación de órganos: El diagnóstico de muerte encefálica, el reconocimiento de donantes potenciales y la activación del sistema de procuración de órganos. Métodos: Estudio tipo diseño y validación de instrumento. Se elaboró un cuestionario de 22 preguntas para los expertos. Las primeras 3 preguntas evalúan la relevancia de las áreas. Las 19 preguntas restantes corresponden a nuestro instrumento. Se utilizó una escala de Likert para calificar cada pregunta y se midió la validez de contenido y redacción mediante el índice de V de Aiken. Resultados: Las 3 preguntas de diagnóstico de muerte encefálica y reconocimiento del donante potencial obtuvieron un puntaje de 0.94 y el reconocimiento del donante potencial 1 punto. De las preguntas que corresponden al instrumento, seis obtuvieron una puntuación entre 0.5 y 0.75 y una pregunta menos de 0.5. Discusión: Las dimensiones de conocimiento incluidas en la herramienta son relevantes por su alto puntaje. Una pregunta fue eliminada por obtener un bajo puntaje . Se realizaron cambios en 4 preguntas en base a comentarios de los expertos y revisión de la bibliografía. Conclusión: El instrumento obtuvo una puntuación positiva en general, al realizar la reformulación de las preguntas consideramos que esta herramienta puede ser utilizada para medir el conocimiento en estas áreas, implementar políticas pertinentes y contribuir al incremento de la tasa de donación de órganos en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).