Factores predictores de muerte encefálica en pacientes en estado de coma atendidos en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, 2020-2022

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo describir los factores clínicos, hallazgos bioquímicos y en imágenes asociados con la predicción de muerte encefálica en pacientes en estado de coma por causa neurológica atendidos en el Instituto Nacional De Ciencias Neurológicas. A través d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Rodriguez , Iohann Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muerte encefálica
Coma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo describir los factores clínicos, hallazgos bioquímicos y en imágenes asociados con la predicción de muerte encefálica en pacientes en estado de coma por causa neurológica atendidos en el Instituto Nacional De Ciencias Neurológicas. A través de un estudio de tipo observacional, estudio de casos y controles de diseño analítico, retrospectivo y transversal. Para la presente investigación, se procederá a hacer un muestreo probabilístico, con una técnica aleatoria. Se empleará como técnica de investigación un análisis inferencial, para lo cual se empleó una ficha de recolección de información tomando de base el instrumento empleado en el estudio de Itagaki Y et.al (2022) en Hokkaido, Japón y agregando otras variables de interés para posteriormente someterlo a un juicio por expertos conformado por 5 doctores especialistas en el tema. Asimismo, este contará con un tiempo de aplicación de 5 minutos y un número de 14 ítems. Respecto al procesamiento y análisis de la información correspondiente, una vez recolectado la información esta será digitada en el programa de ofimática Microsoft Excel 2016 buscando crear la matriz de datos principal de cada uno de los ítems mencionados en la operacionalización de variables además de realizar la codificación de las opciones de cada una de estas. Una vez finalizado esto será exportado al programa de análisis de datos sociales SPSS versión 26.0 para la operacionalización de estos y la aplicación de las pruebas estadísticas de asociación, así como la estimación de riesgo e intervalo de confianza. Finalmente, estos datos serán presentados en forma de tablas y gráficos para su divulgación científica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).