Fortalecimiento de las habilidades docentes para la diversificación colegiada de experiencias de aprendizaje integradas con el fin de desarrollar la conciencia ambiental en las/los estudiantes de ciclo V

Descripción del Articulo

El presente proyecto se orienta a desarrollar las habilidades de diversificación de dos especialistas de un programa educativo ambiental (PEA) y un grupo de docentes que participan en dicho programa, el cual se implementa en el distrito de Bolívar, provincia Bolívar, región La Libertad. Ello con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Nicho, Eduardo Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversificación
Experiencia de Aprendizaje
Conciencia Ambiental
Comunidad de Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto se orienta a desarrollar las habilidades de diversificación de dos especialistas de un programa educativo ambiental (PEA) y un grupo de docentes que participan en dicho programa, el cual se implementa en el distrito de Bolívar, provincia Bolívar, región La Libertad. Ello con el fin de que, de manera colegiada, implementen experiencias de aprendizaje integradas (EdA) que fortalezcan la conciencia ambiental de las/los estudiantes al responder a sus necesidades de aprendizaje. Para formular esta propuesta, primero se indagó el motivo por el cual las especialistas del PEA consideraban que las/los estudiantes no estaban desarrollando su conciencia ambiental a pesar de las acciones que implementaban. Con este fin, se recogió información de tres actores educativos (especialistas del PEA, docentes participantes y sus estudiantes) y, luego del análisis respectivo, se identificaron dos principales dificultades: a) las EdA empleadas por los docentes eran utilizadas sin realizar un proceso preliminar de diversificación debido a que, a pesar de tener un conocimiento declarativo sobre los componentes de una EdA, presentaban dificultades para analizar una experiencia y adecuarla a las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes; y b) las acciones desarrolladas por las especialistas del PEA solo suponía un involucramiento operativo (coordinaciones, repartir material, apoyar en la convocatoria de estudiantes) por parte de los docentes. Considerando que el éxito de un proyecto ambiental requiere la participación activa de sus integrantes y que la formulación de dicho proyecto pasaría por diversificar una experiencia de aprendizaje propuesta por el Minedu, la presente propuesta se centra en: a) fomentar la constitución de una comunidad de aprendizaje entre las especialistas del PEA y los docentes participantes, y b) fomentar que dicha comunidad diversifique cada componente de una EdA para desarrollar la conciencia ambiental de las/los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).