Características microbiológicas y susceptibilidad antibiótica de las peritonitis secundarias a apendicitis aguda en pacientes pediátricos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia durante un año
Descripción del Articulo
Introducción: La apendicitis aguda es la emergencia quirúrgica más frecuente en niños, y hasta la mitad de los casos pueden presentarse como enfermedad complicada. Los gérmenes más frecuentes asociados son las enterobacterias y se reporta una frecuencia elevada de gérmenes resistentes en adultos. No...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15282 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15282 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apendicitis Perforada Niños Resistencia Antibiótica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| Sumario: | Introducción: La apendicitis aguda es la emergencia quirúrgica más frecuente en niños, y hasta la mitad de los casos pueden presentarse como enfermedad complicada. Los gérmenes más frecuentes asociados son las enterobacterias y se reporta una frecuencia elevada de gérmenes resistentes en adultos. No se cuenta con datos sobre niños en nuestro país. Conocer su microbiología y patrones de resistencia, puede ser útil para orientar la terapia antibiótica empírica inicial y optimizar el tratamiento en caso de evolución desfavorable. Objetivo: Identificar los gérmenes asociados a peritonitis secundaria a apendicitis aguda en niños y determinar sus patrones de susceptibilidad antibiótica. Diseño: Estudio prospectivo observacional descriptivo. Población y muestra: Pacientes pediátricos menores de 14 años, atendidos en el departamento de pediatría del Hospital Cayetano Heredia con diagnóstico de apendicitis aguda complicada con peritonitis, durante un año. Procedimientos y técnicas: Se elaborará una ficha de recolección de datos a partir de la historia clínica, registros de atención y del sistema de reportes del laboratorio de resultados de cultivos de líquido peritoneal de los pacientes incluidos. Análisis estadístico: Análisis descriptivo de las características clínicas y microbiológicas de la población estudiada en base a tablas de frecuencias, en forma secundaria se realizará un análisis estadístico exploratorio de asociación de variables y resultados clínicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).