1    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  Introducción: La apendicitis aguda es la emergencia quirúrgica más frecuente en niños, y hasta la mitad de los casos pueden presentarse como enfermedad complicada. Los gérmenes más frecuentes asociados son las enterobacterias y se reporta una frecuencia elevada de gérmenes resistentes en adultos. No se cuenta con datos sobre niños en nuestro país. Conocer su microbiología y patrones de resistencia, puede ser útil para orientar la terapia antibiótica empírica inicial y optimizar el tratamiento en caso de evolución desfavorable. Objetivo: Identificar los gérmenes asociados a peritonitis secundaria a apendicitis aguda en niños y determinar sus patrones de susceptibilidad antibiótica. Diseño: Estudio prospectivo observacional descriptivo. Población y muestra: Pacientes pediátricos menores de 14 años, atendidos en el departamento de pediatría del Hospital Cayetano Heredi...               
            
      2    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2017                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  Objetivos: Describir características epidemiológicas de la displasia broncopulmonar (DBP) en una población de recién nacidos menores de 1500g en tres hospitales de Lima enrolados en el estudio NEOLACTO. Analizar características epidemiológicas de la DBP y su relación con las características antenatales, del recién nacido y su manejo. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de dos series de casos y comparación de sus variables resultado. Primer grupo: recién nacidos de muy bajo peso (RNMBP) que requirieron oxígeno por 28 días o más. Segundo grupo: RNMBP que a los 28 días no requirieron oxígeno suplementario. Población: RNMBP del estudio NEOLACTO. Las variables de estudio se agruparon en características prenatales, características del RN, manejo del RN y comorbilidades del RN. Resultados: Se reclutó 52 pacientes para cada grupo. No se encontró diferencia estadístic...               
             
   
   
             
            