Cumplimiento de seguridad al paciente en el procedimiento de administración de I131 en el Departamento de Medicina Nuclear del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es determinar el cumplimiento de seguridad en el procedimiento de administración de yodo radiactivo (I131) en pacientes con cáncer diferenciado de tiroides. Este estudio es descriptivo de enfoque cuantitativo, prospectivo y de diseño no experimental, y se realizará en el Depa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Espinoza, Delfina
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6432
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:3-Yodobencilguanidina -- Administración y Dosificación
Seguridad del Paciente
Radioisótopos de Yodo -- Administración y Dosificación
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (Lima). Departamento de Medicina Nuclear
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es determinar el cumplimiento de seguridad en el procedimiento de administración de yodo radiactivo (I131) en pacientes con cáncer diferenciado de tiroides. Este estudio es descriptivo de enfoque cuantitativo, prospectivo y de diseño no experimental, y se realizará en el Departamento de Medicina Nuclear del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. La población de estudio estará conformada por 420 procedimientos de administración de I131, en el primer semestre del 2019, para la recopilación de los datos se efectuará la técnica de la observación con una lista de verificación a las actividades que realizará el equipo profesional de Medicina Nuclear. Para la recopilación de la información, se solicitará el permiso al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, posteriormente se realizará el procesamiento y análisis de datos para ello se usará el programa estadístico SPSS. Los resultados se evidenciarán en tablas y gráficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).