Calidad de imagen en exámenes de abdomen en tres tipos de tomógrafos. Instituto Nacional Enfermedades Neoplásicas, Lima 2016

Descripción del Articulo

Evalúa la calidad de imagen en exámenes tomográficos de abdomen según dosis, ruido en tres tipos de tomógrafos del Instituto Nacional Enfermedades Neoplásicas en el año 2016. El estudio es observacional, analítico - comparativo, transversal y retrospectivo, donde se analizaron la calidad de imagen d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Castro, Miguel Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía
Radiación - Dosificación
Abdomen -Tomografía
Radiodiagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Evalúa la calidad de imagen en exámenes tomográficos de abdomen según dosis, ruido en tres tipos de tomógrafos del Instituto Nacional Enfermedades Neoplásicas en el año 2016. El estudio es observacional, analítico - comparativo, transversal y retrospectivo, donde se analizaron la calidad de imagen de exámenes de tres tomógrafos (Philips, Siemens, General Electric), para lo cual se usó una muestra de los estudios tomográficos de 379 usuarios. El análisis estadístico fue descriptivo empleándose frecuencias relativas y absolutas para las variables cualitativas, y promedio con desviación estándar, para las variables cuantitativas. Se obtuvo que, para el paciente, la dosis de radiación en el examen de abdomen fue mayor con el tomógrafo Philips (1.63mSv), y el ruido fue mayor con el tomógrafo Siemens (107.35). Asimismo, la calidad de imagen en exámenes de abdomen no se asoció con la dosis de radiación (p=0.343), ni con el ruido (p=0.071) en ninguno de los tres tomógrafos. La calidad de imagen subjetiva en exámenes de abdomen fue óptima, en mayor frecuencia, con el tomógrafo General Electric (81%). La calidad de visualización de los órganos abdominales fue casi del 100% en los tres tomógrafos para la observación del diafragma, hígado, bazo; y del 100% para la observación de la aorta. La reproducción de los vasos intrahepáticos, la aorta, la bifurcación aórtica, las ramas de la aorta del abdomen y la vena cava fue del 100% o, aproximadamente, este valor en los tres tomógrafos. Se concluye que en el tomógrafo Philips la dosis de radiación fue mayor y en el tomógrafo Siemens el ruido fue mayor. La calidad de imagen en exámenes de abdomen fue similar según dosis, ruido en tres tipos de tomógrafos del Instituto Nacional Enfermedades Neoplásicas en el año 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).