Factores de control sobre la acumulación de carbono en los sedimentos de Pantanos de Villa

Descripción del Articulo

Se evaluó la acumulación de carbono orgánico y nutrientes en testigos de sedimento datados con 210Pb de la marisma costera Pantanos de Villa. Se extrajeron dos testigos de sedimento de 30 cm de longitud, se analizaron submuestras para medir carbono orgánico total (COT), nitrógeno total (NT) e isótop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobedo Oblitas, Rosario María del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marismas Costeros
Acumulación de Carbono
Factores de Control
δ13C y δ15N
Geocronología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:Se evaluó la acumulación de carbono orgánico y nutrientes en testigos de sedimento datados con 210Pb de la marisma costera Pantanos de Villa. Se extrajeron dos testigos de sedimento de 30 cm de longitud, se analizaron submuestras para medir carbono orgánico total (COT), nitrógeno total (NT) e isótopos (δ13C y δ15N). Las tasas de acumulación de sedimentos (TAS) se calcularon utilizando el método de concentración inicial constante (CIC), la acumulación de carbono y nutrientes se calcularon utilizando TAS y los contenidos de COT y NT. Las diferencias estadísticas fueron analizadas mediante ANOVA. La tasa de sedimentación obtenida (~0.55 cm año- 1) coincidió con la media global para ecosistemas de marismas costeros (0.6 cm año-1); aunque fue mayor que la observada en sistemas preservados (~0.40 cm año-1). Luego de la expansión urbana y el aumento en las descargas de aguas residuales que comenzaron a principios de la década de 1970 se registraron flujos altos de COT y NT llegando a valores de 416.4 ± 65.0 y 0.7 ± 0.1 g m−2 año-1 respectivamente. Asimismo se encontraron valores de δ13C significativamente más ligeros (-17.3 ± 0.8 ‰), indicando una mayor deposición de material no terrestre durante el mismo período, mientras que los valores de δ15N significativamente más pesados (+10.1 ± 2.3 ‰) sugieren una mayor influencia antropogénica proveniente de las descargas de aguas residuales. Las tasas de acumulación significativamente más altas durante las décadas de 1970 y 1980 comprueban el papel que cumplen los ecosistemas de marismas costeros como mitigadores de impactos antropogénicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).