Acumulación de metales pesados en especies nativas del género Anadara sp. y en sedimentos de los manglares de Tumbes
Descripción del Articulo
En la región norte del Perú (Tumbes), los manglares se desarrollan en Puerto Pizarro y en el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, el primero caracterizado por una alta actividad urbana, comercial y turística [2] y el segundo por sus condiciones más preservadas y la regulación de actividades a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11450 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11450 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anadara Bivalvo Manglares Metales Pesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
| Sumario: | En la región norte del Perú (Tumbes), los manglares se desarrollan en Puerto Pizarro y en el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, el primero caracterizado por una alta actividad urbana, comercial y turística [2] y el segundo por sus condiciones más preservadas y la regulación de actividades antropogénicas [4]. En ambos se realizan actividades extractivas de especies nativas de bivalvos, peces y crustáceos para consumo humano directo [2, 11]. Estudios muestran que debido a la alta capacidad de retención de sedimentos finos y de materia orgánica que presentan estos ecosistemas, pueden acumular altas cantidades de metales pesados en sus ambientes sedimentarios [3, 6, 13, 17]. Esta puede derivar de actividades antropogénicas (expansión urbana, actividades extractivas, etc.) [2, 3, 5] y puede estar controlada por condiciones naturales del sistema (geomorfología, régimen hídrico estacional, etc.) [3, 7, 8, 9]. Además, esta acumulación puede ser nociva para las especies de bivalvos que habitan y dependen de estos ambientes sedimentarios [3, 10], teniendo en cuenta que la capacidad de acumulación de metales puede variar entre especies y hábitats [10, 25]. Este proyecto propone determinar si el hábitat sedimentario y el régimen hídrico estacional son factores que controlan la acumulación de metales pesados en tejidos blandos de especies comerciales de Anadara sp. “conchas negras” (A. tuberculosa, A. similis y A. grandis), las cuales serán colectadas en rangos de tamaños comparables entre ellas. Las muestras de sedimento y tejidos blandos de bivalvos serán recolectadas dentro de los principales conchales de los manglares de Puerto Pizarro y del Santuario durante las temporadas de avenida y de estiaje. El proyecto determinará si el régimen hídrico y el hábitat sedimentario tienen influencia sobre la acumulación de metales pesados en estas especies de bivalvos. Además, proveerá información para el reconocimiento de conchales con mayor acumulación de metales dentro de estos manglares. Estos datos podrán ser insumo de planes de gestión, manejo y conservación de recursos hidrobiológicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).