Aprendizaje autorregulado e inteligencia emocional de estudiantes de odontología con antecedentes de repitencia en una universidad pública de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar la relación entre el aprendizaje autorregulado (AU) y la inteligencia emocional (IE) en grupo de jóvenes peruanos, estudiantes de odontología de una universidad pública de Lima, Perú. El estudio, de diseño observacional, descriptivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17675 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17675 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aprendizaje Autorregulado Inteligencia Emocional Repitencia Deserción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar la relación entre el aprendizaje autorregulado (AU) y la inteligencia emocional (IE) en grupo de jóvenes peruanos, estudiantes de odontología de una universidad pública de Lima, Perú. El estudio, de diseño observacional, descriptivo y correlacional, analizó una muestra de 85 estudiantes con antecedentes de repitencia. Se aplicó dos instrumentos: para evaluar el aprendizaje autorregulado, el inventario del aprendizaje autorregulado (Linder, Harris & Gordon) y para la inteligencia emocional, inventario de Bar-On (I-CE), adaptado y validado en el Perú. Se realizó el análisis de confiabilidad de consistencia interna para ambos instrumentos, siendo los valores del Alpha de Cronbach de 0.921 y 0.951 respectivamente. El aprendizaje autorregulado fue de nivel medio en el 71.8% y para la inteligencia emocional de nivel medio en el 74.1%. Se halló correlación entre los puntajes del aprendizaje autorregulado e inteligencia emocional (rho=-0,342, p=0.001). Se concluye que ambas variables presentan asociación, sin embargo, se sugiere que existen otros factores que interactúen con ambos constructos que estarían explicando la interacción entre estos dos constructos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).